[gmform]

Maestría en Educación

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA


La Maestría en Educación se fundamenta en la Visión Holística del ser humano, con capacidades, necesidades e intereses; en el enfoque de derechos desde el reconocimiento como sujetos de derechos; y en la comprensión de prácticas educativas y sociales contextualizadas y resignificadas.

La Maestría se estructura en dos campos, educativo e investigativo comunes en la formación para todos los estudiantes y en los ámbitos en Infancia y Poblaciones vulnerables que son específicos y electivos para la profundización temática y el desarrollo del proyecto de investigación, articulados con las demandas de investigaciones en el contexto nacional. Al interior de éstos se hallan problemáticas que es necesario darles una mirada integral, para entender cómo actúan las políticas sociales y públicas, los modelos educativos y los aportes teóricos y de la investigación.


informacion_general

Universidad ofertante: Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia.

Modalidad: Presencial

Duración: Cuatro Semestres (4)

Título: Magister en Educación

Registro Calificado: Resolución 26805 del 29 de Noviembre de 2017

SNIES: 106576

  • La UNIAJC ofrece el 90,3% de inserción laboral de nuestros profesionales; según las cifras del Observatorio laboral del Ministerio de Educación Nacional.
  • La UNIAJC ofrece la oportunidad de avanzar en una completa Cadena de Formación Profesional, desde los programas Técnicos, Tecnológicos, Universitarios y de Posgrado.
  • La UNIAJC se encuentra estratégicamente ubicada al norte y al sur de la ciudad, en zonas de fácil acceso tanto en vehículo particular como en el sistema de transporte masivo de Santiago de Cali.
  • La UNIAJC ofrece una amplia diversidad de modalidades de estudio como la presencial, a distancia y virtual.
condiciones

CAMPOS EN LOS QUE

PODRÁ DESEMPEÑARSE

El egresado (a) de la Maestría en Educación del Tecnológico de Antioquia en los Ámbitos de Poblaciones Vulnerables e Infancia estará en capacidad de:

  • Actuar crítica y éticamente frente a los dilemas y propuestas educativas que se formulan en el medio con las poblaciones objeto de estudio.
  • Liderar formación contextualizada con agentes educativos.
  • Usar de manera pertinente los elementos investigativos para diseñar y desarrollar proyectos de significación e innovación y contextualizados a las problemáticas de estas poblaciones.
  • Aplicar la investigación como herramienta para analizar, comprender e incidir de manera puntual en el fortalecimiento o transformación de factores en diversos escenarios educativos.
  • Participar en comunidades académicas, grupos de investigación y colectivos de trabajo que investiguen, formulen e innoven respecto de los procesos de intervención y movilización social.

UBICACIÓN

UNIAJC Norte:

Dirección: Avenida 6 norte # 28 n – 102

Horarios:

Viernes de 6:30 p.m. – 9:30 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Línea de atención: PBX: 665 2828 opc. 1.

VALOR SEMESTRE

7,02 SMMLV – (Salario Minimo Mensual Legal Vigente)

Plan de estudio
Nivel  Campos (Comunes y obligatorios para todos los estudiantes) Ámbito (Profundización en el ámbito de elección) Proyecto de Investigación
Educativo  Investigativo Infancia Población Vulnerable
I Contexto socio-histórico de la educación Paradigma de investigación Infancia Desarrollo humano y vulnerabilidad
Educación y desarrollo humano Metodología de investigación Desarrollo infantil Exclusión y discriminación
Enfoque de derechos Equiparación de oportunidades
II Teorías educativas y pedagógicas Técnicas e instrumentos de investigación Familia e infancia Población en vulnerabilidad social Seminario de grado I
Contexto pedagógico Presimposio Protección infantil Vulnerabilidad y condición y opción personal Seminario de grado II
III Teoría sobre la enseñanza y el aprendizaje Investigación en educación Contextos de atención a la infancia Grupos étnicos Seminario de grado III
TICs en el sistema educativo Infancia y vulnerabilidad Población en situación de discapacidad Seminario de grado IV
Innovaciones socioeducativas
IV Escribir para publicar  Experiencias significativas en infancia  Talentos y capacidades excepcionales Seminario de grado V
Investigación para el desarrollo socio educativo Seminario de grado VI
Simposio Seminario de grado VII

 
 

OPTATIVAS
Dos créditos del plan de estudios, serán reconocidos como optativos en temas de interés de profundización en lo posible en eventos académicos; y por medio del aporte con producción académica como ponencias, artículos, libros, entre otros.

 
IMPORTANTE

  • Apertura de programas de acuerdo al cupo mínimo establecido.
  • Se programarán actividades académicas en horarios diferentes según necesidades del plan de estudios.
  • Todos los planes de estudio están sujetos a actualización y modificación de acuerdo con lineamientos del MEN
Requisitos de Inscripción

DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN

1 Recibo de pago por derecho de Inscripción (Formato PDF)

2 Copia del Acta o Diploma de Pregrado (Formato PDF)

3 Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150% por ambos lados (Formato PDF)

4 Una foto digital fondo azul tamaño 3×4 (Formato JPG)

Formas de pago y Financiación

Formas de pago:

Efectivo, tarjeta debito y crédito y cesantías.

Crédito con entidades financieras:

 

icetex-logo
fenalco-logo
banco-pichincha