Radio UNIAJC, presenta todos los martes de 6:00 a 8:00 de la noche El hilar vibrante, 120 minutos llenos de música andina combinada con canción social.

En Colombia, el término “música andina” se refiere a una serie de géneros musicales de algunos departamentos surcados por montañas de la Cordillera de los Andes, la cual en territorio Colombiano se divide en tres ramales conocidos como la Cordillera Oriental, Cordillera Central y Cordillera Occidental, comprendiendo entre otros los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Tolima, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá y el Eje cafetero.

La música andina es un término que se aplica a una gama muy vasta de géneros musicales originados en los Andes sudamericanos. Esta área incluye principalmente los andes de Bolivia; el sur de peru, norte de Chile, norte de Argentina, sierras de Ecuador, y suroeste de Colombia.

El término se usa a menudo como sinónimo del estilo musical típico del altiplano e interpretado generalmente por aymaras, quechuas y otros pueblos de dicha región, estilo caracterizado por melodías nostálgicas y evocativas interpretadas con flautas de caña y charangos. Pero en sentido estricto la expresión “música andina” englobaría no sólo esta música sino también los restantes estilos y formaciones instrumentales presentes a lo largo y ancho de la geografía andina.

Los años sesenta, setenta y ochenta serían los de mayor auge de la Canción Protesta, luego conocida como Nueva Canción Latinoamericana. El género ha estado ligado a las luchas políticas y muchos de sus representantes fueron censurados en sus países por los gobiernos de turno.

Argentina tiene una presencia considerable con cantautores tan reconocidos como Horacio Guaraní, Facundo Cabral, Alberto Cortez, Nacha Guevara, León Gieco, Víctor Heredia, Manuel Monestel, Ignacio Copani y Atahualpa Yupanqui. La cantante Mercedes Sosa “la negra” se convirtió en la embajadora la Canción Protesta de este país en todo el mundo, lo que hizo del género en un fenómeno universal.

En Uruguay se destacaron artistas como Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Anibal Sampayo, Tabare Etcheverry, Numa Moraes, Los Olimareños, Los Zucará y Pablo Estramín.

En Chile surge el movimiento de la Nueva Canción Chilena, con Víctor Jara, Violeta Parra, Isabel Parra, Ángel Parra, Inti Illimani, Quilapayún, Sol y Lluvia, entre otros.

En la década de los setenta, la Canción Protesta tuvo un papel muy importante en Puerto Rico, pues estuvo ligada a los grupos y partidos que favorecían la independencia de este país de los Estados Unidos. Uno de los precursores es Noel Hernández con Guerrillero Guerrillero y Cinco Hermanos Presos.

En Cuba la canción protesta se conoció como la Nueva Trova Cubana, representada por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Carlos Puebla. A pesar de aparecer hacia el 66, se llamó Nueva Trova Cubana porque provenía de la Trova Cubana que ya era popular desde muchas décadas atrás.

En Colombia estuvo representado por los artistas Ana y Jaime, Pablus Gallinazus, Norman y Darío, entre otros. Estos movimientos de canción protesta tendrán posteriormente una influencia decisiva en algunos de los intérpretes de canción protesta en España.