Eventos Ciencias Básicas

Eventos de Ciencias Básicas

Certamen de Física

3er Certamen de Física UNIAJC

El pasado 3 de octubre, el Departamento de Ciencias Básicas llevó a cabo con éxito el 3er Certamen de Física, un evento que reunió a 86 estudiantes en torno a actividades académicas y de divulgación, con el propósito de promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la física aplicada. 

 

Las actividades se desarrollaron en diversos espacios de nuestra institución, como el Laboratorio de Física, el salón C108, la Biblioteca y los pasillos del Ágora, donde los participantes vivieron una experiencia enriquecedora de aprendizaje y reflexión. 

 

El evento contó con tres ponencias magistrales:

  • “Innovación y sostenibilidad: Retos y oportunidades a través de aplicaciones de la física y la biología en la industria del Valle del Cauca post-COP16”, presentada por Cindy Acosta, Magíster en Biología, quien exploró las posibilidades de la ciencia en el contexto local.
  • “Lidar atmosférico portable, un sistema viable para estudios atmosféricos en Colombia”, a cargo de Luis Santacruz, Magíster en Ciencias Físicas, quien detalló cómo esta tecnología puede contribuir al análisis ambiental.
  • “Energías renovables: paneles solares”, liderada por Juan Carlos Mejía, Magíster en Astronomía y Astrofísica, que inspiró a lo

Los estudiantes también tuvieron un rol destacado con la presentación de afiches académicos en el salón C108, que luego se exhibieron en la Biblioteca y el Ágora, mostrando el compromiso de nuestra comunidad estudiantil con la sostenibilidad y la aplicación de la física en la resolución de los desafíos actuales.

Este certamen reafirmó el compromiso de la UNIAJC con la formación integral y la construcción de conocimiento que impacta positivamente nuestra región y el mundo.

 

 

Evento: el 1er Concurso de Cohetería Space-U  

Se inauguró, también, el 1er Concurso de Cohetería Space-U, concurso en el que 60 equipos conformados por estudiantes de nuestra institución y de la EMAVI, se disputaron alcanzar la mayor altura con cohetes hechos de materiales reciclados y propulsados con agua y presión de aire. Sea esta la oportunidad para felicitar a los felices ganadores del concurso, cinco estudiantes del programa de Ingeniería Industrial quienes sorprendieron a asistentes y público en general con sus lanzamientos. Los estudiantes ganadores son:  Kliver Ángulo, Leider Micolta, Carlos Daniel Betancourt, Cristian Orobio y Ronaldo Pérez 

Y como si fuera poco, se cerró el certamen con la instalación de un pequeño observatorio en la sede sur, donde se dispusieron de 2 telescopios, más de tres cajas inversas y diferentes gafas certificadas para observar del maravilloso eclipse anular de sol del pasado 14 de octubre. Sin lugar a dudas, unos de los momentos más especiales del certamen, ya que muchos de los asistentes, en su mayoría estudiantes, no habían tenido la experiencia de manipular estos objetos y no habían observado en plenitud un eclipse. No tiene precio el rostro propios y extraños al maravillase con los espectáculos que nos brinda la naturaleza y el universo. 

 

Día Internacional de las Matemáticas

Día Internacional de las Matemáticas – 2024

 

El 13 y 14 de marzo de 2025, la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UniCamacho) conmemoró el Día Internacional de las Matemáticas en sus sedes norte y sur, respectivamente. La celebración fue organizada por el Departamento de Ciencias Básicas, con el liderazgo de los semilleros de investigación SEMOSIMA y SPACE-U, y contó con la participación activa de estudiantes de diversos programas académicos de la institución.

Esta efeméride, proclamada por la UNESCO en su 40ª Conferencia General el 26 de noviembre de 2019, se celebra cada 14 de marzo en honor al número π (pi), cuya aproximación decimal es 3,14, coincidiendo con la notación anglosajona de la fecha (3/14).

Actividades en la sede norte (13 de marzo):

  • Exposición de arte matemático: Se presentó una muestra de 10 obras que exploraban la relación entre las matemáticas y el arte, disponible en la Biblioteca Centro Cultural Jairo Panesso Tascón.
  • Competencia de Torres de Hanoi: Estudiantes participaron en este desafío lógico en el Ágora de la sede.

Actividades en la sede sur (14 de marzo):

  • Ceremonia de apertura: Se inauguraron las 2as Olimpiadas Escolares UniCamacho y las 5as Olimpiadas del Pensamiento Matemático en el Aula Máxima.
  • Ponencias: Se llevaron a cabo dos conferencias:
    • Espumas y Matemáticas: ¡La Ciencia de las Burbujas!, a cargo de Andrés Julián Castrillón Vásquez.
    • El Arte en las Matemáticas, presentada por Jhonny Barrios Vanegas.
  • Competencia de Torres de Hanoi: Los asistentes participaron en este reto matemático al lado del Aula Máxima.

El evento contó con la participación de aproximadamente 100 estudiantes de instituciones educativas del Valle del Cauca, incluyendo la Institución Educativa Carlos Holmes Trujillo, Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, Colegio Luis Madina, Colegio Cooperativo Técnico Industrial José Antonio Galán y una delegación de 10 estudiantes de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. Además, se sumaron estudiantes de diversos programas académicos de UniCamacho.

Esta celebración destacó la importancia de las matemáticas en la educación y fomentó el interés por esta disciplina a través de actividades lúdicas y académicas.

Olimpiadas del Pensamiento Matemático

4as Olimpiadas del Pensamiento Matemático: Un Encuentro de Lógica y Razonamiento Crítico

El semillero SEMOSIMA reafirmó su compromiso con el desarrollo del pensamiento matemático al celebrar las 4as Olimpiadas del Pensamiento Matemático, un evento dirigido a estudiantes universitarios que promueve el razonamiento lógico y la resolución de problemas.

En la fase final, destacaron la participación de 9 estudiantes de la Escuela Militar de Aviación (EMAVI), acompañados por tres de sus docentes, y 10 estudiantes de la UniCamacho, quienes representaron a la institución con gran entusiasmo y talento.

El evento, desarrollado en dos momentos, tuvo lugar en el Salón P211 y el Innova Lab de la sede sur, con el respaldo de 14 profesores del Departamento de Ciencias Básicas, quienes garantizaron el éxito logístico de la jornada.

Los ganadores del podio:

  • 1-Juan David Botache Criollo
  • 2-Emmanuel Villamarín Torres (semillerista UniCamacho)
  • 3-Isabella Medina Medina
  • 4-Heisen Yulian Duitama Pérez
  • 5-Samuel Santiago Silva Mendoza

La destacada participación del semillerista UniCamacho Emmanuel Villamarín Torres, quien se llevó el segundo lugar, fue motivo de orgullo para la comunidad académica.

Este evento no solo evidenció la excelencia matemática de los participantes, sino que también fortaleció los lazos académicos entre instituciones, fomentando un aprendizaje colaborativo y enriquecedor. Las Olimpiadas continúan siendo un espacio clave para incentivar el talento matemático y el pensamiento crítico en la región.

 

 

Olimpiadas Escolares UniCamacho

1ras Olimpiadas Matemáticas Escolares UniCamacho: Un Encuentro de Talento y Aprendizaje

La UniCamacho celebró con éxito las 1ras Olimpiadas Matemáticas Escolares, un evento que reunió a estudiantes de instituciones educativas de la región para fomentar el aprendizaje y la competencia en matemáticas. Realizadas en la sede sur de la universidad, estas olimpiadas contaron con la participación de 35 estudiantes del Colegio Técnico Industrial Luis Madina y la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, acompañados por 3 docentes.

La fase final tuvo lugar en el Innova Lab, donde los estudiantes demostraron su habilidad y destreza matemática en un ambiente de sana competencia, apoyados por el equipo docente de la UniCamacho.

Ganadores del podio:

  • 1-Samuel Andrés Villalobos
  • 2-Mariana Gómez Trochez
  • 3-María Camila Aguilar Gil
  • 4-Matías Acevedo
  • 5-Hallen Vega

Este evento inaugural marcó un hito en la promoción del talento matemático a nivel escolar, ofreciendo a los estudiantes un espacio para desarrollar sus habilidades, compartir conocimientos y fortalecer su interés por las matemáticas. Las Olimpiadas Matemáticas Escolares UniCamacho se posicionan como una plataforma clave para impulsar el aprendizaje significativo y el amor por las ciencias exactas.

 

Seminario - Taller de astronomia

El semillero SPACE-U tiene como objetivo principal fomentar el interés científico y promover la investigación educativa tanto en la comunidad universitaria como en la región. Esto se logra a través de la exploración, divulgación y estudio de los desafíos en astronomía y disciplinas afines.

para este semestre el seminario manejo una agenda de 8 ponencias que se desarrolló mediante encuentros híbridos en las diferentes sedes de la universidad.

  • Materia Oscura y Energía Oscura: Los Componentes Invisibles del Universo
  • Del Núcleo a la Corona: Un Viaje Fascinante a Través de la Anatomía del Sol
  • El Espacio sin Límites: Mujeres Astrónomas que Redefinen la Exploración Cósmica
  • Ecuaciones Celestiales: Modelando el Movimiento de los Cuerpos Celestes con Precisión Matemática
  • Apolo y Más Allá: Exploración Espacial Futura y los Pasos Siguientes después de las Misiones Lunares
  • Capturando el Universo: Introducción a la Astrofotografía
  • Asteroides y Meteoritos: Peligros y Oportunidades desde el Espacio
  • El Futuro de la Exploración Espacial: Colonización, Viajes Interestelares y Tecnología Avanzada

Dentro de este evento han participado los profesores Jhonny Barrios y Erika Andrade, pertenecientes al equipo de trabajo del DCB; así mismo, contamos con invitados externos como el Ing. Adolfo Patiño; quien han abordado distintas temáticas cómo la exploración espacial a futuro después de las misiones lunares o el ocultamiento de estrellas gracias a los meteoritos; dando como resultado una participación de 300 estudiantes dentro de los 8 encuentros realizados promediando 38 asistentes

 

 

Curso Astronómico - Viajeros cósmicos

Para el segundo semestre del 2024, el Semillero SPACE-U, realizó el curso Viajeros Cósmicos entre el 30 de agosto y el 15 de noviembre, desarrollando 4 módulos divididos en 12 sesiones de manera hibrida las cuales fueron acompañadas por 25 asistentes.

Las sesiones llevadas a cabo fueron:

MÓDULO 1: LA INSEMNSIDAD DEL COSMOS: ESCALA UNIVERSAL, COORDENADAS Y MOVIMIENTO CELESTIAL

  • Adéntrate en la Grandiosa Escala del Universo
  • Domina las Coordenadas Celestes
  • Desvela Los Misterios del Movimiento de Los Astros

MÓDULO 2: EXPLORANDO NUESTRO SISTEMA SOLAR

  • Conoce a Los Planetas Vecinos
  • Desvela Los Secretos de Los Satélites
  • Adéntrate en el Mundo de Los Asteroides y Cometas

MÓDULO 3: LA DIVERSIDAD DEL COSMOS – GALAXIAS, NEBULOSAS Y CÚMULOS ESTELARES

  • Clasifica las Galaxias
  • Explora Las Nebulosas

MÓDULO 4: MAESTROS DE LA COMUNICACIÓN ASTRONÓMICA

  • Presentaciones Cautivadoras
  • Informes Detallados
  • Exposiciones Inspiradoras

 

 

Día Mundial de la Estadística 2024

La Institución Universitaria Antonio José Camacho, a través del Departamento de Ciencias Básicas, conmemoró el Día Internacional de la Estadística los días 23 y 24 de octubre en la sede norte y el 25 de octubre en la sede sur, con una agenda académica que promovió la reflexión sobre la importancia de la estadística en distintos campos del conocimiento.

Durante el evento, se ofrecieron tres conferencias magistrales en modalidad híbrida, que reunieron a 301 estudiantes en total, con un promedio cercano a 100 asistentes por ponencia. La programación abordó temas relevantes sobre el uso de la estadística en áreas como la salud, economía, ingeniería, industria y ciencias sociales, destacando su papel en la investigación, educación y toma de decisiones.

Las ponencias incluyeron:

  • “Estadística en la gestión de riesgos para mercados de capitales (valores y divisas)”, a cargo de Édison Andrés Zuluaga, Estadístico y Máster en Finanzas. La conferencia se realizó el miércoles 23 de octubre a las 7:00 p.m. en el Auditorio Amarillo de la sede norte.
  • “Aplicaciones de la estadística en el mejoramiento de procesos en la industria. Caso: Seis Sigma”, presentada por Ernesto Peláez, Magíster en Estadística y especialista en calidad y docencia universitaria. Esta sesión se llevó a cabo de forma virtual el jueves 24 de octubre a las 10:00 a.m.
  • “Pensamiento Estadístico en la Enseñanza de la Estadística: Un imperativo moral”, dictada por el PhD. Roberto Behar Gutiérrez, se desarrolló el viernes 25 de octubre a las 10:00 a.m. en el Auditorio 5 de la sede sur.

Con esta celebración, la UniCamacho resaltó el papel crucial del análisis de datos y la estadística en la comprensión de nuestro entorno y en la generación de impactos positivos en la sociedad.