La Institución Universitaria Antonio José Camacho recibirá la visita de una destacada delegación de la Morgan State University de Baltimore, Estados Unidos. Esta visita forma parte de un extenso proyecto académico internacional financiado por el programa Fulbright-Hays del Departamento de Educación de los Estados Unidos.
El proyecto, titulado “Colombia: Youth Civic, Political Engagement, Peace Building, and National Reconciliation – Implications for teaching: Spanish, Colombia and Latin America Across Disciplines”, está liderado por el Dr. Mbare Ngom, Decano de la Facultad de Educación y Artes Liberales y Director del Departamento de Lenguas Extranjeras de Morgan State University. La delegación, compuesta por el Dr. Ngom y 11 docentes estadounidenses beneficiarios de una convocatoria interna en EE.UU., se encuentran en Colombia desde el 22 de junio y permanecerán hasta el 27 de julio.
El objetivo principal es exponer a los participantes a experiencias y dinámicas colombianas y latinoamericanas relacionadas con la participación cívica y política de la juventud, la construcción de paz y la reconciliación nacional. Los docentes estadounidenses evaluarán el impacto de estas dinámicas en la enseñanza y explorarán cómo los currículos escolares en EE.UU. pueden integrar estos factores en sus componentes de enseñanza de interculturalidad
Este ambicioso programa incluye visitas a diversas ciudades colombianas: Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Medellín, Quibdó, Cali, Sevilla y Buenaventura. En cada localidad, se desarrolla una amplia agenda de actividades académicas, sociales y culturales en colaboración con universidades aliadas, colegios, fundaciones e instituciones públicas como consejos de juventud y alcaldías. Los participantes interactúan con docentes universitarios, líderes comunitarios, artistas, alcaldes y diversas comunidades.
Además, el programa incluye clases de español para los docentes con nivel intermedio y clases de literatura para aquellos con nivel avanzado de español. Al finalizar su estancia en Colombia, los participantes desarrollarán propuestas basadas en su aprendizaje y experiencias durante el viaje académico.
Patricia Villegas, Jefe de Relaciones Interinstitucionales de UniCamacho, quien ha acompañado a la comitiva en su recorrido por el país, destaca: “La cooperación internacional es de gran valor para la academia. Estamos llamados a aportar a la sociedad en la mejora de los diferentes contextos. El relacionamiento intercultural es muy importante para aportar a resolver los problemas sociales y en este sentido, las universidades tenemos la responsabilidad de facilitar estos enlaces para apalancar diversos proyectos.”
Durante su visita a UniCamacho, se llevará a cabo una sesión especial en la que se presentarán los proyectos institucionales y su impacto en la juventud de la región, en línea con la temática del proyecto. Esta visita representa una valiosa oportunidad para UniCamacho de fortalecer sus lazos internacionales y explorar futuras colaboraciones con Morgan State University.
El Dr. Ngom ha expresado su gratitud por la hospitalidad recibida en las instituciones colombianas, señalando el apoyo de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales para la implementación del proyecto académico.
UniCamacho se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que promueve el entendimiento mutuo y el intercambio de conocimientos entre Colombia y Estados Unidos, contribuyendo así a la formación de una perspectiva global en nuestra comunidad académica y a la mejora de la enseñanza intercultural en ambos países.
Este intercambio no solo enriquecerá el ámbito académico y cultural, sino que también abrirá puertas para nuevas alianzas y el fortalecimiento de las existentes en el ámbito de la educación superior internacional. Además, este tipo de relacionamiento fomenta la movilidad estudiantil y posiciona a las universidades colombianas en diversos contextos globales.
Juliana Andrade Rivera
Oficina de Comunicaciones Unicamacho