Como parte del tercer día de la Preparación para la Vida Universitaria (PVU), los nuevos estudiantes de las facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias Empresariales, Ingeniería, y Educación a Distancia y Virtual participaron en una serie de actividades centradas en comunicación y lenguaje. El evento, coordinado por docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, se llevó a cabo en diferentes aulas durante la semana del PVU.
El objetivo principal de esta actividad fue que los estudiantes se involucraran en un proceso de interpretación y escucha a través de dos canciones: “Coca por Coco” de Herencia de Timbiquí y “Brindo por la Vida” de Fonseca. Los participantes debían analizar el lenguaje comunicativo y el mensaje que los artistas intentaban transmitir, identificando las posibles falencias en su comprensión. Utilizando un código QR, los estudiantes resolvieron preguntas basadas en las letras de las canciones, lo que les permitió reflexionar sobre el impacto de estos mensajes en su vida como estudiantes y miembros de la comunidad.
“Lo que buscamos es que los estudiantes comprendan el proceso de comunicación en su carrera y puedan desarrollar habilidades para comunicarse de manera asertiva con los demás”, comentó Hans Vargas Pardo, docente de Sociohumanidades.
Pardo destacó que la elección de las canciones se debió a sus mensajes claros y explícitos. La canción de Herencia de Timbiquí aborda la crítica social sobre el cambio de cultivos tradicionales por la coca, mientras que la de Fonseca promueve la gratitud hacia la vida.
Durante la actividad, se observó una participación activa de los estudiantes, quienes compartieron sus perspectivas sobre el lenguaje comunicativo de las canciones. La intención era que los estudiantes comprendieran la importancia de la comunicación y el lenguaje en su desarrollo profesional y personal, reconociendo la relevancia de estas habilidades tanto en el ámbito académico como en su vida cotidiana.
“En una de las sesiones, tuvimos la oportunidad de escuchar a una joven empoderada que habló sobre cómo su madre ha sido una líder afro y cómo las percepciones erróneas de los foráneos sobre los afrocolombianos e indígenas afectan la visión de estas comunidades”, comentó Mauricio Nieto, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Leidy Samira Balanta, estudiante del programa de Trabajo Social de primer semestre y originaria de Timbiquí, Cauca, destacó que las actividades de comunicación y lenguaje estaban muy alineadas con la actualidad. “Por ejemplo, la canción ‘Coca por Coco’ me ayudó a entender mejor el contexto de los videoclips presentados”, expresó Balanta.
Con esta actividad, la Institución Universitaria Antonio José Camacho fortalece los procesos de aprendizaje en comunicación y lenguaje, creando una experiencia de conexión entre los nuevos estudiantes y sus territorios, y brindándoles un contexto para su nuevo viaje académico en la institución.
Kevin Stebeen Herrera Navarrete
Oficina de comunicaciones Unicamacho