Queen Alika: La forma de representación de la Moda Afrocolombiana

Queen Alika: La forma de representación de la Moda Afrocolombiana

Queen Alika: La forma de representación de la Moda Afrocolombiana

En el Festival Petronio Álvarez, se encuentra una nueva estrella del emprendimiento: Queen Alika. La marca, creada por Nany Palacios, no solo celebra herencia africana, sino que también promueve el empoderamiento de las mujeres a través de sus turbantes y joyería artesanal.

Nany Palacios, una mujer que se define como fuerte, empoderada y resiliente, lleva su identidad a cada pieza que crea. La inspiración detrás del nombre Queen Alika refleja el orgullo que Nany siente hacia su cultura, y también resalta la importancia de los turbantes como símbolo de libertad y para las mujeres negras.

“La idea de llevar los turbantes es que la gente sepa que a nosotros nos representa como mujeres negras el simbolo de libertad, es nuestra corona,y deben usarla no solo por usarla sino que cada vez que lo hagan hay algo que a nosotros nos gusta que es cultiuvar de generación en generación nuestra cultura y nuestras costumbres”.

Este es el primer año que Nany participa en el Petronio Álvarez, aunque había intentado anteriormente sin éxito. Su perseverancia dio frutos al ser seleccionada para mostrar su emprendimiento en el festival. Su proyecto combina el tema de la joyería con la simbología del Pacífico colombiano, la fauna y la flora.

“Este año tuve una propuesta totalmente diferente, me enfoqué en herraminetas del Pacífico colombiano que es como se extre el oro, hice una propuesta de un pectoral que es en batea, esa es la herramienta con la cual se lava el oro, hice también un canalete que es el que usualmente las personas utilizan para navegar en los ríos, tambien aretes en flora y fauna como por ejemplo la hoja de plátano, heliconia, la hoja de pichindé”

Las joyas de Queen Alika, elaboradas de manera artesanal, utilizan materiales amigables con el medio ambiente en las telas orgánicas producidas desde el continente africano y las joyas con materiales como cobre y plata.

Cada pieza es un testimonio del esfuerzo que Nany pone en su trabajo, desde la selección de los materiales hasta el diseño final. Los clientes pueden elegir entre piezas ya disponibles o solicitar diseños personalizados.

El éxito en el festival ha sido notable, con una respuesta positiva que ha superado las expectativas de Nany. La participación en el Petronio ha sido una experiencia enriquecedora, a pesar de los desafíos de producción y el intenso trabajo nocturno que implicó.

Queen Alika no solo está presente en el Festival Petronio Álvarez, sino que también cuenta con un punto físico en el barrio San Cayetano de Cali. Además, pueden seguir la marca en redes sociales como queenalika.africa donde pueden explorar y adquirir sus turbantes y joyas.

Aquí puedes ver la entrevista completa en redes:

https://www.facebook.com/share/r/oy7WyEiqQ8MmhcMw/?mibextid=WC7FNe

Aquí puedes escuchar el podcast:

https://open.spotify.com/episode/0vbZOL7pPYbfHgMqSOd4y2?si=JdbclaMpQVWev4C2U54yWw

 

Yuli Andrea Hurtado 

Oficina de comunicaciones

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario