Unicamacho asiste a la presentación del Acuerdo Nacional por la Educación Superior

Unicamacho asiste a la presentación del Acuerdo Nacional por la Educación Superior

Unicamacho asiste a la presentación del Acuerdo Nacional por la Educación Superior

Este jueves 29 de agosto en la ciudad de Bogotá, la Institución Universitaria Antonio José Camacho representada por su rector, Ingeniero Hugo Alberto González, participó de la reunión de la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (REDTTU), donde conoció la iniciativa presentada por el Ministro de Educación Nacional, Daniel Rojas Medellín, con la cual se busca transformar el financiamiento de la educación pública en Colombia.

Durante este espacio, que contó con la participación de 33 rectores y rectoras de la REDTTU, la Unicamacho comprendió los retos y el papel fundamental que juegan las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (ITTU) en la superación de las barreras de exclusión y desigualdad en Colombia.

Por su parte el Ministro Rojas, subrayó la necesidad de regionalizar la educación superior pública, priorizando el cierre de brechas en acceso y calidad, particularmente en regiones con menor cobertura educativa para lo cual la financiación es muy importante.

Durante esta reunión, se generó un diálogo entorno a la reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que permitirá abordar de manera estructural la problemática de financiamiento que enfrentan las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, incluidas las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias.

“Podemos tener una asociación muchísimo más expedita con las ITTU en los propósitos puntuales que tenemos en estos dos años de Gobierno: ampliar cobertura y regionalizar la educación superior pública. Este es un pacto que debemos asumir juntos como sociedad para enfrentar los desafíos que nos impone la realidad”, afirmó el ministro.

Para el rector de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, Ingeniero Hugo Alberto González, es fundamental este tipo de espacios que vinculan a las regiones y construyen un diálogo más aterrizado a las realidades, al tiempo que sirven para ajustar algunos componentes que se desarrollan en las IES en pro de una visión nacional para el fortalecimiento de la calidad académica de universidades e institutos.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario