Este viernes 13 de septiembre se llevó a cabo la Mesa Educativa Ambiental denominada “Educación Ambiental y Lúdica: Taller sobre Herramientas de Enseñanza en Educación Ambiental“, en el Museo La Tertulia.
Este evento, organizado por Gaia Expediciones, Asociación 7 Ríos, Sentido Lúdico y la Mesa de Educación Ambiental, fue apoyado por la Unicamacho. El evento transcurrió en horas de la tarde y se organizaron 5 estaciones para explicar a los distintos estudiantes de la Institución Universitaria la importancia de aspectos fundamentales del medio ambiente y su relevancia.
Los 5 espacios en los que se dividieron los estudiantes fueron: Don Inculto no Tira el Bulto, ¿Cuál es el río más cercano a tu casa?, Educación sobre la Historia y las Fuentes Hidrográficas de Cali, Tapete Mágico Biodiverso de las Aves, El Tesoro del Bosque y Caos y Orden. Cada uno de estos espacios contaba con actividades lúdicas y enseñanzas que captaban la atención de los estudiantes e incentivaban su participación activa. En ellos se explicaron los factores bióticos y abióticos, la importancia y significado de las aves en un ecosistema, el tratamiento y la importancia del agua, y la necesidad de separar y recolectar basuras para su aprovechamiento, entre otros temas.
Juan Guillermo Velázquez, educador ambiental desde 1991, comentó: “Hoy estuvimos en este evento y se gozó aprendiendo. Por aquí pasaron alrededor de 120 estudiantes y público en general, que reconocieron muchas cosas que no conocían sobre los ríos de la ciudad de Cali. A mí me parece que sería bueno continuar con estas actividades porque lo que se aprende en estos espacios involucra la emoción, el juego y la actividad, algo que nunca se olvida. Aquí se aprende con una norma o una divisa que tenemos nosotros, que es que tocando mundos se aprende mejor”.
El final de la actividad se marcó con una reunión general en la que los estudiantes pudieron reflexionar a fondo sobre el contenido del circuito de las actividades realizadas, expresando su compromiso a través de un atrapasueño como símbolo de trabajar en red para proteger y cuidar nuestra biodiversidad.
Este espacio fue valioso para los estudiantes, ya que les permitió afianzar conceptos mediante la práctica, invitándolos a un mayor compromiso con el cuidado ambiental, conectándolos con las problemáticas de sus territorios y promoviendo la búsqueda de soluciones prácticas para un desarrollo sostenible.
Esperamos que toda la comunidad estudiantil continúe asistiendo a estos eventos para seguir aprendiendo sobre la biodiversidad y su importancia en el marco de la COP16.
Samuel Mondragón
Oficina de Comunicaciones
Unicamacho