Unicamacho celebra la diversidad étnica y cultural con el conversatorio ‘Descolonizando creencias

Unicamacho celebra la diversidad étnica y cultural con el conversatorio ‘Descolonizando creencias

Unicamacho celebra la diversidad étnica y cultural con el conversatorio ‘Descolonizando creencias

La Unicamacho fue escenario de un enriquecedor encuentro cultural, cuando el Componente Étnico Afro e Indígena de Bienestar Universitario organizó el conversatorio “Descolonizando creencias en el marco de la diversidad étnica y cultural” en la sede Sur de la institución.

El evento reunió a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria en un espacio de diálogo abierto, donde se compartieron diversas perspectivas, saberes y visiones sobre la importancia de la apreciación cultural y el respeto mutuo en una sociedad diversa.

Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a representantes de diferentes etnias, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos, contribuyendo a una comprensión más profunda de la riqueza cultural que caracteriza a nuestra institución y al país.

“Tuvimos un espacio de reflexión y aprendizajes sobre la diversidad étnica y cultural que enriquece a nuestra universidad”, comentó Jhon James Preciado, miembro del componente Étnico. “Esperamos seguir haciéndonos más amplios para descubrir la belleza que tenemos cerca todos los días”.

El conversatorio contó con la participación de representantes de los componentes étnicos afro e indígena de la institución, quienes colaboraron para crear lo que los asistentes describieron como “una fiesta de las diferencias y las coincidencias”.

Este tipo de iniciativas refleja el compromiso de Unicamacho con la promoción de la diversidad y la inclusión en el ámbito académico, fomentando un ambiente de respeto y aprendizaje mutuo entre las diferentes culturas que forman nuestra Universidad.

Se espera continuar organizando eventos similares en el futuro, con el objetivo de fortalecer los lazos interculturales y promover una comunidad universitaria más inclusiva y consciente de su diversidad.

Yuli Andrea Hurtado Hurtado 

Oficina de comunicaciones 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario