Freestyle Cup fue un evento que integró a jóvenes raperos de la ciudad de Santiago de Cali y la Unicamacho, quienes compitieron por el primer lugar.
Esta enérgica jornada comenzó con la apertura del rapero Edinson Mosquera, quien fungió como presentador del evento. Empezó contextualizando a la comunidad estudiantil sobre el rap, su historia, importancia e impacto en la cultura para muchas personas.
Después de su llegada, la música y el ritmo comenzaron a crear una atmósfera de emoción y expectativa por los participantes en las batallas de rap. Edinson invitó a los estudiantes y participantes a seguir esta forma de expresión creativa, que también aparece en sus programas radiales, y agradeció al director de Radio UNIAJC, Diego Trujillo, por la organización del evento.
Conforme la música empezó a resonar en el Aula Máxima, los 20 raperos invitados hicieron sus presentaciones al ritmo de la música. La gente aplaudía cada interpretación y disfrutaba del ambiente y el ritmo que se vivía, mientras las rimas y prosas emocionaban cada vez más al público, que veía reflejado el talento multicultural del Pacífico.
Comenzaron las batallas de rap, donde se asignaba una temática según la cual los raperos debían improvisar para triunfar. Cada duelo se libraba con euforia y emoción, mientras las palabras fluían con ritmo y fuerza, dejando como vencedor a quien el público decidía aplaudir más.
Con el paso de las batallas, la competencia se volvía más intensa y los raperos restantes eran aclamados por el público, que esperaba ver a los mejores.
“¡Libre, libre, libre, libre!”, exigía el público la temática de la prefinal, aumentando la expectativa de enfrentarse a los finalistas.
Tras una prefinal muy reñida, los mejores raperos del evento se presentaron, listos para deleitar al público con sus frases y prosas. Finalmente, el público eligió al ganador, cerrando así la jornada de la Freestyle Cup en la Unicamacho Sur, donde participaron varios jóvenes en esta práctica cultural, gracias a este espacio presentado por Radio UNIAJC para seguir explorando los entornos culturales de la universidad.
Samuel Mondragón
Oficina de Comunicaciones
Unicamacho