Un grupo de estudiantes de Comunicación social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, ha realizado un conjunto de crónicas que documentan el proceso de recuperación del Parque del Ingenio, uno de los lugares más emblemáticos del sur de Cali. El trabajo se ha llevado a cabo bajo la dirección del profesor José Luis Valderrama, quien ha guiado a los jóvenes en la elaboración de este proyecto que busca generar conciencia sobre el cuidado de los espacios verdes en la ciudad.
Los estudiantes Daniela Martínez, Carlos Jiménez, Andrea Gómez, Luis Pérez y María Fernanda Rodríguez fueron los encargados de investigar y relatar las historias que han dado vida a este proyecto. A través de entrevistas, observaciones en campo y el registro de las voces de la comunidad, lograron plasmar en sus crónicas la importancia del trabajo colaborativo entre vecinos, organizaciones sociales y autoridades locales para devolverle al Parque del Ingenio su esplendor natural.
El Parque del Ingenio, un espacio que durante años ha sido punto de encuentro para familias, deportistas y amantes de la naturaleza, ha pasado por diversos desafíos relacionados con el mantenimiento y la conservación de sus áreas verdes. Gracias al esfuerzo de la comunidad y a proyectos como el liderado por los estudiantes de UniCamacho, se ha logrado avanzar en la recuperación de este pulmón verde de la ciudad.
El proyecto contó con el apoyo de Radio UNIAJC, en cabeza de Diego Trujillo coordinador de la emisora, quien brindó a los estudiantes capacitación en edición de audio, permitiéndoles perfeccionar sus habilidades para crear productos sonoros de alta calidad.
“Fue una experiencia enriquecedora, no solo en el aspecto técnico, sino también en el humano. Ver cómo se unen esfuerzos para recuperar un espacio tan importante nos inspira a seguir comunicando historias que importan”, comentó Daniela Martínez, una de las participantes del proyecto.
Por su parte, el profesor José Luis Valderrama resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para la formación de los estudiantes, “el proceso de creación de estas crónicas permitió a los jóvenes aplicar conocimientos teóricos y técnicos, al tiempo que fortalecieron su sensibilidad hacia temas ambientales”.
Las crónicas realizadas por los estudiantes serán compartidas a través de diversas plataformas digitales, buscando llegar a un público amplio que pueda conocer los esfuerzos realizados para la conservación del parque.
“La idea es que estas historias lleguen a más personas y que, al escucharlas, se sientan motivadas a cuidar los espacios públicos que tenemos. Todos somos responsables de su mantenimiento y cuidado”, afirmó Carlos Jiménez.
Con iniciativas como esta, la UniCamacho reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo proyectos que trascienden las aulas y contribuyen positivamente al entorno social y ambiental de la región.