UniCamacho en sintonía con la COP16

UniCamacho en sintonía con la COP16

UniCamacho en sintonía con la COP16

En otro episodio de “Historias de la COP16”, Natalia Medina, doctora en Ecología, fue la tercera invitada a la Radio Uniajc de la Unicamacho, junto al profesor Mauricio Nieto, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

En este podcast, la doctora Medina explica a la comunidad académica cómo ha sido su trabajo en colaboración con el Instituto Fundamental de África Negra y el Centro Nacional de Investigación Científica de Montpellier, centrado en un proyecto de gran escala que busca frenar la desertificación del Sahel: la Gran Muralla Verde.

Para ella, “La Gran Muralla Verde” es una iniciativa que busca restaurar los paisajes del Sahel mediante la plantación de árboles. Además, incluye la investigación sobre la interacción de la flora con su entorno, lo que será útil para que la Unicamacho lo aplique en el contexto institucional y en las zonas verdes afectadas por el cambio climático.

“El interés en la polinización radica en que más del 80% de las plantas dependen de animales polinizadores, principalmente insectos. Trabajar con ellos es esencial para comprender el funcionamiento de un ecosistema”, explica Natalia.

La doctora Medina ha estudiado la diversidad de insectos polinizadores en Senegal y sus interacciones con las plantas locales. “Me sorprendió la gran variedad de insectos que encontramos en un ambiente tan árido como el Sahel. Durante la estación seca, uno esperaría que la vida disminuyera, pero la biodiversidad se mantiene activa todo el año”, comenta.

Durante la emisión, Natalia subrayó la importancia de la concientización para enfrentar la crisis climática. “No es suficiente que los acuerdos se firmen en la COP16. Las acciones deben ser tangibles y efectivas, y eso comienza con cada uno de nosotros”, enfatiza.

Para ella, la COP16 representa una oportunidad importante para ciudades como Cali, y afirma que lo que viene después será aún más importante que lo vivido durante el evento, ya que, con tanta audiencia, se podrá evidenciar cómo los acuerdos se convierten en acciones. Tanto la ciudad como el país, con su gran biodiversidad, hacen que nuestra Institución juegue un papel crucial en la protección del medio ambiente.

Aquí puedes escuchar el podcast:

https://acortar.link/YMIiby

 

Yuli Andrea Hurtado 

Oficina de Comunicaciones 

UniCamacho

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario