Facultad de Educación a Distancia y Virtual presente en las zonas rurales

  • Contacto
  • Decano
  • Maria Isabel Afanador

  • mafanador@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

Facultad de Educación a Distancia y Virtual presente en las zonas rurales

Facultad de Educación a Distancia y Virtual presente en las zonas rurales

Nos complace anunciar que 12 estudiantes de los programas de Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física y Licenciatura en Educación Infantil de la Facultad de Educación a Distancia y Virtual han sido seleccionados para participar en la tercera convocatoria del programa de voluntariado “Viva la Escuela”, impulsado por el Ministerio de Educación Nacional.

Daniela Alexandra Valdés Asprilla, Jhon Sebastián Moreno Cardona, Yefer Armando Ipia Noscue, Adriana Lucía Viveros Angulo, Bleidis Solano Mejía, Camila Andrea Perea Cortés, Eimy Dianisa Góngora Arroyo, Heidy Jhojanna Rivas Bermúdez, Maira Viviana Olave Estupiñán, Maryuri Hurtado Cuero, Sara Lucía Yonda Olave y Viviana Valencia Torres han sido elegidos mediante convocatoria pública para acompañar pedagógicamente a instituciones educativas en zonas rurales de municipios como Santa Rosa, Marsella, Unguía, Turbo, Cumbal, Aldana, Timbiquí, Ipiales, Ansermanuevo, Riofrío y Sandoná.

Durante los próximos meses, nuestros estudiantes estarán dedicados de tiempo completo a apoyar a las escuelas rurales en el fortalecimiento de los procesos educativos. Aportarán al desarrollo integral de las niñas y los niños y contribuirán al fortalecimiento pedagógico que incorpore el arte, la cultura, el deporte, la actividad física, la ciencia, el pensamiento histórico, la tecnología, la innovación y la estrategia de educación CRESE. Esta experiencia permitirá transformar el currículo educativo rural, proporcionando a niños y niñas nuevas oportunidades de aprendizaje que contribuirán a su crecimiento integral.

La participación de nuestros estudiantes en el programa “Viva la Escuela” no solo representa una oportunidad para apoyar el desarrollo de las comunidades rurales del país, sino que también es una experiencia enriquecedora a nivel personal y profesional. A través de este voluntariado, nuestros futuros docentes fortalecerán sus competencias pedagógicas, aprenderán a desenvolverse en entornos desafiantes y se convertirán en agentes de cambio, contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa en Colombia. Su dedicación y compromiso reflejan el impacto transformador de la educación, tanto en ellos mismos como en las comunidades.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario