¡Chisiapuangi tukuy kunamanda! Fue el saludo con el que comenzó este espacio en el que la comunidad Inga compartió su conocimiento ancestral. Desde el sábado 26 de octubre hasta el 1 de noviembre estará disponible la Maqueta Awaska Alpa Territorio Tejido, en el marco de la COP16, en el Ágora de Unicamacho Norte.
La presentación de la maqueta se realizó oficialmente el sábado 26 de octubre, donde la comunidad Inga llevó a cabo la presentación de la obra que representa su territorio, saber ancestral y cultura. El evento fue de suma importancia para la comunidad universitaria, pues permite conocer el trabajo que realiza la comunidad indígena Inga desde sus diversos territorios.
Con la visita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la ministra Yesenia Olaya Requene, junto al rector, ing. Hugo Alberto González, y diversos estudiantes y docentes, escucharon a la comunidad Inga, una comunidad llena de saberes y conocimientos tradicionales transmitidos de generación en generación. A través de la maqueta, que representa el territorio colombiano con relieves tejidos por la misma comunidad, se perpetúa un mensaje hacia el mundo sobre el valor de la diversidad cultural en Colombia, donde cada brochazo representa una comunidad y una historia.
La presentación de la Maqueta Awaska Alpa Territorio Tejido tiene un gran valor cultural, ya que representa todo el sentir de una comunidad. La Unicamacho se llena de orgullo por ser parte de este proceso de resignificación cultural de la comunidad Inga, la cual continúa trabajando para dar un mensaje al mundo y hacer que se reconozca su importancia cultural.
Samuel Mondragón
Oficina de Comunicaciones
Uniajc