La Institución Universitaria Antonio José Camacho inaugurará mañana su innovador Laboratorio de Realidad Virtual Multiusuario, un espacio innovador que hará parte del Smart Campus que se construye en la nueva sede Sameco-Yumbo y brindará mayores oportunidades educativas y de investigación para el Pacífico colombiano.
Este laboratorio representa un avance significativo para la UNIAJC y para todo el Pacífico colombiano. Gracias a una gestión exitosa en el marco del programa de ayudas internacionales PILOTU 2024 del grupo SPRI(Agencia del país Vasco de Desarrollo Empresarial) y Virtual4 ahora la institución cuenta con una herramienta innovadora que transformará la forma en que los estudiantes, docentes e investigadores se preparan para los desafíos del futuro.
La realidad virtual (VR) permite crear entornos simulados en 3D, en los que los usuarios pueden interactuar de forma inmersiva a través de dispositivos como gafas o cascos VR. Esta tecnología se ha destacado por su capacidad de generar una experiencia envolvente y realista, siendo aplicada con éxito en sectores como la educación, la medicina, la ingeniería y el entretenimiento.
En el Laboratorio de Realidad Virtual Multiusuario de la UNIAJC, estudiantes y profesionales podrán aplicar esta tecnología para realizar entrenamientos en áreas de alto riesgo, participar en simulaciones clínicas y colaborar en proyectos de diseño y prototipado industrial. Además, el espacio ofrecerá usos en investigación científica, arquitectura, psicología y entrenamiento de emergencias.
Este laboratorio representa un avance en la integración de tecnologías inmersivas en el ámbito académico y así la Unicamacho demuestra su compromiso con la innovación y la transformación educativa.
La apertura de este nuevo laboratorio multiusuario, equipado con la avanzada tecnología VIROO, posiciona a la institución como un referente en innovación en el Pacífico colombiano, abriendo nuevas posibilidades de colaboración, investigación y desarrollo de talento para la región.
Cabe destacar que la Unicamacho no es la única institución en Colombia que ha implementado este tipo de laboratorios de realidad virtual. Otras universidades como la Universidad EAN en Bogotá, la UNAD y el Colegio Liceo francés Bogotá también cuentan con espacios similares equipados con la tecnología VIROO.
Estos laboratorios están orientados a aplicaciones en educación, investigación, industria y entrenamiento, con un enfoque en la innovación y el impacto social.
Juliana Andrade Rivera
Oficina de Comunicaciones Unicamacho