La Facultad de Educación a Distancia y Virtual, con la participación de su
Decana María Isabel Afanador, hizo presencia en el evento de Prevención y Abordaje de la Violencia en la Educación, organizado por la UNESCO y el Ministerio de Educación Nacional.
Este evento se organizó como antesala de la Primera Conferencia Ministerial para poner fin a la violencia contra la niñez, donde la UNESCO y el MEN invitaron a diversas organizaciones de Latinoamerica y el Caribe a debatir sobre las acciones que permitan hacer frente a las distintas formas de violencia y lograr que los espacios educativos sean seguros para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Como parte del evento, la Decana Maria Isabel Afanador, conoció la experiencia educativa del Colegio la Giralda en la ciudad de Bogotá, donde las niñas y niños, junto a sus maestros cuentan con un jardín en honor a las madres de falsos positivos, han construido un museo de memoria histórica y fortalecen sus habilidades en el gimnasio socioemocional.
Estos ambientes hacen parte de un Proyecto Educativo para la formación integral cuyas bases se encuentran en el desarrollo de habilidades socioemocionales como la empatía, la solidaridad, el respeto y aprecio por los demád, permite además que los estudiantes comprendan los distintos tipos de violencias y eviten normalizarlas en sus casas y en el colegio.
La participación de diversos organismos internacionales como la OMS y UNICEF y otros nacionales como ASCOFADE junto a otras organizaciones de la sociedad civil, permite poner sobre la mesa la imperante necesidad de continuar aportando desde la educación a mitigar los discursos de odio, construir currículos justos y desarrollar prácticas pedagógicas amorosas y esperanzadoras. Así como el fortalecimiento de los esfuerzos del Estado para el cierre de brechas sociales y económicas.
La Educación Socioemocional, legislada recientemente en nuestro país, es un camino para contribuir a lq transformación de la sociedad afectada por la violencia, la discriminación y los prejuicios sociales.
Unicamacho se enorgullece de ser invitada a estos espacios donde se debate y socializa sobre la importancia de la Educación en Colombia y las nuevas formas de llegar a territorios afectados por las violencias, eliminando brechas y abriendo oportunidades para las víctimas.
Samuel Mondragón
Oficina de Comunicaciones
Unicamacho