La Facultad de Ciencias Empresariales se prepara para un 2025 lleno de retos

La Facultad de Ciencias Empresariales se prepara para un 2025 lleno de retos

La Facultad de Ciencias Empresariales se prepara para un 2025 lleno de retos

Para iniciar el 2025, la Facultad de Ciencias Empresariales organizó una reunión con todos sus docentes, en la que escucharon las apuestas y desafíos para este nuevo año por parte del rector, Ing. Hugo Alberto González López, la vicerrectora académica, Zoraida Palacio Martínez, y la decana de la facultad, Francia Amelines.
Una de las principales novedades que se anunciaron fue la presentación de la primera maestría de la Facultad de Ciencias Empresariales: la Maestría en Gerencia Empresarial Sostenible, cuya aprobación se espera para el semestre 2025-1, con la visita del Ministerio de Educación Nacional (MEN) como parte del proceso de obtención de su registro.
La reunión se llevó a cabo el viernes 24 de enero en el Aula Máxima Tulio Ramírez, de la sede sur. Desde allí, la vicerrectora Zoraida Palacio Martínez también se refirió a los procesos de alta acreditación de los programas de Tecnología en Contabilidad Sistematizada y Gestión Empresarial, los cuales recibirán visitas para su renovación. Además, se espera la presencia de personal del MEN para la acreditación de alta calidad de los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública.
“Estamos transitando hacia el cambio de modalidad de algunos programas, y las nuevas modalidades están a la espera de ser evaluadas en las visitas del Ministerio de Educación Nacional”, expresó la vicerrectora académica Zoraida Palacio Martínez.

Por su parte, el rector, Ing. Hugo Alberto González, dio la bienvenida a los profesores y destacó los grandes desafíos que enfrentará la institución durante este 2025. El primero de ellos es la celebración de los 55 años de la institución, lo que traerá consigo un trabajo constante y enriquecido para desarrollar actividades académicas, deportivas, culturales e investigativas que involucren a toda la comunidad universitaria.
Otro de los puntos de interés fue la acreditación de alta calidad de la institución. En este sentido, hizo un llamado a contribuir y vincularse con las acciones necesarias para alcanzar este logro.
Asimismo, resaltó el avance en la construcción del Smart Campus, ubicado en el sector Sameco-Yumbo, un espacio que ya cuenta con su primer edificio y alberga el primer laboratorio de realidad virtual del Pacífico colombiano, gracias al apoyo del Gobierno Vasco. Invitó a los docentes a conocer este espacio, que integrará la investigación y la generación del conocimiento bajo el modelo Smart University, adoptado por la universidad.
“Estos son espacios reales que queremos que los estudiantes utilicen como herramientas académicas de aprendizaje. Este año tendremos la oportunidad de hacer uso de este espacio. La idea es que podamos involucrarnos desde la apropiación; por eso, invito a todos los docentes a que se sumen a estas iniciativas, que forman parte del modelo universitario Smart University, el cual incluye, entre otros aspectos, la creación de ambientes de formación”, afirmó Ing. Hugo Alberto González.

En su intervención, la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Francia Amelines, presentó los logros y realizó un balance del período 2024-2, destacando los resultados de los trabajos en red con otras universidades, la participación en la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (Ascolfa), donde actualmente es vicepresidenta nacional, y los avances del grupo de investigación GICES, que cuenta con 5 semilleros y está en categoría B, entre otros logros.
La decana explicó a los docentes las resignificaciones curriculares realizadas en los programas, las cuales “implicarán nuevas transformaciones en el hacer profesoral, con mayor inmersión de la tecnología y plataformas educativas, así como los cambios microcurriculares en algunas asignaturas”, manifestó Francia Amelines.
Antes de concluir, se informó que la Facultad está a la espera de la autorización para establecer un Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Dian, que ofrecerá servicios y atención a través de estudiantes. Esta iniciativa fortalecerá el trabajo en red y permitirá iniciar los procesos de consultoría por parte de la Facultad. La adecuación de este espacio será clave para obtener la aprobación del proceso por parte de la entidad.

Finalmente, en este encuentro se realizó un reconocimiento a los profesores hora cátedra y tiempo completo, que, por su dedicación en el quehacer académico, recibieron una valoración positiva durante el período 2024-2. También se reconoció a los profesores ocasionales por su compromiso y dedicación, que contribuyeron al cumplimiento de metas durante el semestre.
________________________________________
Datos de interés
La Facultad de Ciencias Empresariales cerró el 2024 con 3.419 estudiantes, lo que representa un crecimiento del 38% respecto al año 2023.
Actualmente, cuenta con 141 profesores hora cátedra, 27 ocasionales tiempo completo y 6 profesores de carrera.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario