El decano de investigaciones y consejero técnico, Juan Carlos Cruz, de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, asistió a la primera sesión de la Asamblea Ordinaria del Consejo Técnico 2025 ‘Un encuentro para el desarrollo de competencias interculturales’, del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín).
El encuentro que tuvo lugar el pasado 6 y 7 de febrero, en la Institución Universitaria Digital de Antioquia, permitió fortalecer las relaciones entre las instituciones participantes, definir aspectos cruciales para el óptimo funcionamiento del programa, y la planificación de las actividades que garantizarán el éxito de todos los subprogramas y las próximas pasantías internacionales. Además, se realizó la presentación de las nuevas instituciones que desean ingresar este año a la red.
La asamblea tuvo gran relevancia para la Institución Universitaria Antonio José Camacho. “Conocimos los lineamientos relacionados con la convocatoria, cómo pueden participar los estudiantes y elegir a sus tutores que pueden ser nacionales o internacionales. Además se habló del tipo de documentación que deben subir a la plataforma; las fechas en las que se evalúan las propuestas y finalmente cuando se entregan los resultados para que hagan sus pasantías e intercambios”, expresó Juan Carlos Cruz, decano de investigaciones y consejero técnico.
Cabe resaltar que desde 1995 diversas Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación de la región del Pacífico Mexicano, decidieron integrarse para fortalecer la cultura científica entre sí. Actualmente, tiene siete países que lo conforman; México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua y Perú. La Participación de la Institución Universitaria Antonio José Camacho en el programa fue aprobada en diciembre de 2020, pero inició formalmente en el año 2021.
Desde el Decanato de Investigación se sigue trabajando constantemente para la internacionalización de la investigación y el crecimiento académico.
María Fátima Viveros Alomía
Oficina de comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co