Seis estudiantes pertenecientes al semillero Space-U de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, se encuentran apoyando las labores del Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali ‘Yawa’.
Gracias a la alianza entre la Institución Universitaria Antonio José Camacho y el centro tecnológico más innovador de la ciudad, los alumnos pertenecientes a este semillero del Departamento de Ciencias Básicas dieron inicio a una experiencia llena de pasión, exploración e investigación por la ciencia y la astronomía.
“Desde hace dos años venimos dando unas capacitaciones que se llaman ‘Seminario Taller de Astronomía’ y la mayoría de los becarios que están en Yawa han participado de ellas, entonces llegan a esta entidad con más seguridad y confianza, pues lo sienten como un espacio que ya conocen; además, los estudiantes se disfrutan mucho su trabajo porque está relacionado con lo que les apasiona”, aseguró Jhonny Barrios, Docente Ocasional Tiempo Completo del DCB y líder del semillero Space-U.
De esta manera, este convenio representa una gran oportunidad para los estudiantes de la UniCamacho, los cuales podrán realizar importantes exploraciones del mundo astronómico enfrentándose a un nuevo escenario, pero con sólidas bases de los conocimientos adquiridos en su formación.
“El trabajo en Yawa y pertenecer a Space-U me ha brindado la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades, en ambos espacios he crecido como persona y profesional. También he fortalecido mi amor por la astronomía”, expresó Jhonier Daniel Mosquera, integrante del semillero.
Por otra parte, uno de los principales objetivos de este semestre 2025-01, es la creación de un producto audiovisual en el cual se documente la detección de ‘Muones’, una partícula localizada en áreas de tierra, utilizando una cámara de niebla.
A su vez durante el año, se trabajará en los siguientes proyectos:
-Construcción en réplica de dos satélites de la Fuerza Aérea Colombiana que fueron enviados al espacio.
-Creación de una galería de arte con meteoritos del semillero.
-Asociación con el reglamento de Astronomía Colombia, entre otros.
Cabe resaltar que, la alianza entre Space-U y el centro tecnológico, se logró gracias a la gestión del Decanato Asociado de Investigaciones, quien hizo el respectivo contacto entre el semillero y Mauricio Medina, el encargado del planetario en Yawa.
Finalmente, el Departamento de Ciencias Básicas sigue impulsando la investigación de grandes fenómenos del universo, trabajando en conjunto con entes que ayuden a potencializar las habilidades de los estudiantes y así contribuir a su formación profesional.
Angie Landázuri
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co