Grupos de investigación de Unicamacho destacan en convocatoria de Minciencias

  • Contacto
  • Decano
  • Francia Elena Amelines Chamorro

  • famelines@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828 ext. 1801

Grupos de investigación de Unicamacho destacan en convocatoria de Minciencias

Grupos de investigación de Unicamacho destacan en convocatoria de Minciencias

En el marco de la celebración de los 55 años de Unicamacho, se han recibido los resultados preliminares de la ‘Convocatoria Nacional de Actualización y Transición para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional De Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2024 (957)’.

En estos resultados, los nueve (9) grupos de investigación avalados por la institución se destacaron por su calidad investigativa, compromiso y producción de conocimiento.

Estos logros fortalecen la visibilidad de Unicamacho en el ámbito académico y científico, además de impulsar estrategias de mejora en investigación, vinculación con el sector productivo y transferencia del conocimiento.

“El reconocimiento de Minciencias es reflejo del esfuerzo de nuestros grupos de investigación. Ver a nuestros investigadores bien posicionados confirma el trabajo riguroso que realizamos para el avance del conocimiento, la innovación y el impacto social”, expresó Juan Carlos Cruz, decano del Decanato Asociado de Investigaciones.

 

Algunos líderes de grupos de investigación compartieron su alegría por estos resultados:

“Es el resultado de años de trabajo, paciencia y formación profesional. Este ascenso en la categoría refleja mi crecimiento como docente e investigadora social.” — Gloria Irina Castañeda, líder del grupo de investigación Anudamientos.

“Mantener nuestra categoría nos brinda cierta tranquilidad, pero resulta un poco frustrante no haber logrado ascender. La ausencia de convenios con la Facultad de Ingeniería para la dirección de maestrías nos ha limitado, ya que este factor habría sido clave para alcanzar al menos la categoría B. La falta de participación en este tipo de proyectos es lo que nos ha mantenido en la categoría C.” Leandro Aristizábal, líder del grupo de investigación GrinTic.

Para mejorar su producción científica y posicionamiento en Minciencias, Unicamacho ha implementado estrategias enfocadas en consolidar grupos de investigación, formar talento humano y generar impacto social. Entre ellas se destacan:

Fortalecimiento de grupos de investigación: Organización y categorización conforme a requisitos de Minciencias, fomento de la interdisciplinariedad y aprovechamiento de convenios interinstitucionales.

Apoyo a la publicación científica: Incentivos para publicaciones en revistas indexadas y fortalecimiento de revistas propias como Sapientía y Actitud.

Formación de investigadores: Talleres sobre metodologías, escritura científica y gestión de proyectos, además de apoyo para estudios de posgrado.

Alianzas estratégicas y redes de investigación: Convenios con universidades, participación en redes académicas y acceso a infraestructura avanzada.

Transferencia de conocimiento e innovación: Promoción de investigaciones aplicadas con impacto social y emprendimientos basados en ciencia y tecnología.

Gestión de recursos para la investigación: Capacitación en formulación de proyectos para financiamiento y optimización de laboratorios e infraestructura.

Finalmente, el decano Juan Carlos Cruz expresó un profundo agradecimiento.

“Agradezco profundamente a nuestros docentes, investigadores y estudiantes por su dedicación, y reitero nuestro compromiso de seguir consolidando una cultura investigativa que responda a las necesidades del entorno y contribuya al desarrollo de nuestra sociedad”.

María Fátima Viveros Alomía

Oficina de Comunicaciones UNIAJC

comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario