07

05
Imagen-del-evento

El semillero de investigación SPACE-U, adscrito al Departamento de Ciencias Básicas (DCB), anuncia el lanzamiento del curso “Explorando Otros Mundos: Métodos de Detección de Exoplanetas por Tránsito Planetario y Velocidad Radial”, un espacio académico diseñado para quienes desean adentrarse en el estudio de planetas fuera de nuestro sistema solar. Esta formación, de nivel básico-intermedio, iniciará el próximo 7 de marzo de 2025 y tendrá una duración de 12 horas, divididas en sesiones teóricas de seis horas y sesiones prácticas de seis horas, que se desarrollarán en el Laboratorio de Física de la sede Norte de la UNIAJC. El curso contará con 6 módulos, abordando desde conceptos fundamentales, como ¿Qué es un exoplaneta?, hasta el manejo de herramientas y software especializados para el análisis astronómico.

El programa está dirigido a estudiantes de todas las facultades que deseen ampliar sus conocimientos y perspectivas sobre el universo. No se requiere experiencia previa en astronomía, ya que el curso ha sido diseñado para ser accesible y enriquecedor para todos los niveles de conocimiento.

Para más información sobre el curso “Explorando Otros Mundos: Métodos de Detección de Exoplanetas por Tránsito Planetario y Velocidad Radial”, puede escribir al correo: jbarriosv@profesores.uniajc.edu.co.

Si desea vincularse al semillero SPACE-U, lo invitamos a diligenciar el siguiente formulario:https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=z21q_Aa1H06DRVjaK-F98kLoX6_FMZdPkgkVTu7Hi9pUNjY2WkpDRDRYMEI2TjFGM0NCQlVTN1VHMi4u&route=shorturl

 

FECHA MÓDULO TIPO DURACIÓN TEMAS OBJETIVOS
07/03/2025 1. Introducción a

Los Exoplanetas

Teórico 2 horas ¿Qué es un exoplaneta? Diferencias con los planetas del Sistema Solar. Comprender qué son los exoplanetas y por qué son importantes.
Historia de la detección de exoplanetas (primeros descubrimientos) Conocer la historia y los métodos de detección de exoplanetas.
Misiones y telescopios

espaciales dedicados a la

búsqueda de exoplanetas.

Familiarizarse con misiones espaciales clave como Kepler y TESS.
Métodos de detección: Tránsito,

velocidad radial, imagen directa

y microlentes gravitacionales

(visión general)

21/03/2025 2. Métodos de

Detección –

Tránsito y

Velocidad Radial

Teórico 2 horas Tránsito planetario:

– ¿Cómo bloquea la luz de la

estrella un exoplaneta?

– Curvas de luz y profundidad del

tránsito.

– Ejemplo: Kepler-22b y el

trabajo de la misión Kepler

Entender los principios físicos detrás del método del tránsito planetario
Velocidad radial:

Desplazamiento Doppler de la

luz de una estrella.

¿Cómo inferimos la presencia de

un planeta sin verlo?

Ejemplo: 51 Pegasi b, el primer

exoplaneta descubierto por

velocidad radial

Analizar cómo funciona la velocidad radial para detectar planetas invisibles
Comparación de ambos

métodos: Pros, contras y cuándo

se usan en conjunto.

Analizar cómo funciona la velocidad radial para detectar planetas invisibles
28/03/2025 3. Herramientas

de Observación y

Datos

Astronómicos

Teórico 2 horas Introducción a las bases de

datos de exoplanetas (Exoplanet

Archive, TESS, Gaia).

Conocer las herramientas y software utilizados en la detección de exoplanetas.
Tipos de telescopios y detección

en distintas longitudes de onda.

Familiarizarse con bases de datos astronómicas y acceso a datos reales
Introducción a EXOTIC: qué es y

cómo se usa. Ejercicio:

Instalación y configuración de

EXOTIC en Google Colab

Introducción a EXOTIC (software de NASA y Google Colab).
04/04/2025 4. Análisis de

Datos Reales con

EXOTIC

Práctico 2 horas Descarga de datos de tránsito de

un exoplaneta conocido

Aprender a cargar y visualizar datos de tránsitos planetarios con EXOTIC.
Procesamiento de datos con

EXOTIC.

Identificar curvas de luz y comprender sus variaciones.
Interpretación de la curva de luz

y cálculo del tamaño del

exoplaneta.

Realizar mediciones de un tránsito planetario real
11/04/2025 5. Simulación de

Velocidad Radial

Práctico 2 horas Uso de datos de velocidad radial de un exoplaneta conocido. Analizar datos espectroscópicos para entender el método de velocidad radial.
Visualización de cambios en el espectro estelar con gráficos. Simular el efecto de un exoplaneta en la velocidad de su estrella.
Comparación de resultados con el método de tránsito. Comparar resultados con el método de tránsito.
25/04/2025 6. Proyecto Final –

Descubriendo un

Exoplaneta

Práctico 2 horas Selección de un sistema planetario en base de datos. Aplicar todo lo aprendido en la detección de un exoplaneta usando datos reales.
Análisis con EXOTIC y confirmación de datos Crear un informe con los resultados obtenidos.
Elaboración de un reporte con gráficos e interpretación. Presentar hallazgos en un formato de análisis científico
Presentación de resultados y discusión

 

Otros eventos