Hecho histórico: estudiantes de Unicamacho captan señales del espacio exterior

  • Contacto
  • Decano
  • Edwin Jair Nuñez Ortiz

  • enunez@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

Hecho histórico: estudiantes de Unicamacho captan señales del espacio exterior

Hecho histórico: estudiantes de Unicamacho captan señales del espacio exterior

Por primera vez en la historia de los 55 años de Unicamacho, estudiantes de Ingeniería Electrónica han logrado captar señales provenientes del espacio exterior. Mauricio Wilches, Mauricio Cardona y Criss Dayan, integrantes del semillero SELECT y SPACE-U, detectaron radiación emitida por átomos de hidrógeno en la Vía Láctea.

“Este es un radiotelescopio construido completamente por los estudiantes. Llevamos más de un año trabajando en astronomía junto con dos estudiantes del semillero SPACE-U, y uno de SELECT. Construimos una antena capaz de captar señales provenientes de estrellas, objetos celestes, el Sol, entre otros.”, aseguró Carlos Lino, líder del semillero Select:

Por su parte, los estudiantes dirigieron la antena hacia la Vía Láctea, donde lograron captar radiación emitida por átomos de hidrógeno a una frecuencia aproximada de 1420 MHz.

“La sensación fue increíblemente satisfactoria, iniciamos el experimento con bajas expectativas, sin estar seguros de que realmente funcionaría. Para minimizar interferencias, realizamos la prueba en Bochalema, lo más alejados posible de otras señales de la ciudad”, comentó Mauricio Wilches, estudiante de ingeniería electrónica.

El intento de captar la señal emitida por la Vía Láctea fue parte del proceso de prueba de la antena, un paso crucial que acerca al equipo a la construcción del radiotelescopio definitivo para Unicamacho.

“Lo que obtuvimos fue exactamente lo que buscábamos. Teníamos muy claras las indicaciones y al final, los resultados fueron altamente satisfactorios. Sentimos que validamos el funcionamiento de nuestra antena y dimos un gran paso en nuestro proyecto”, agregó Mauricio Wilches, estudiante de ingeniería electrónica.

De esta manera, el siguiente paso en el proyecto será adaptar las dos antenas con las que cuenta la institución, con el objetivo de ampliar su propósito y permitir no solo experimentos en el campo astronómico, sino también en el área de las telecomunicaciones.

Además, se busca utilizar estas antenas para comenzar a mapear el cielo y como institución, explorar y analizar sus propios datos. Esto permitirá reducir la dependencia de terceros y fortalecer el desarrollo del conocimiento a través de sus propios medios.

“Este es un momento histórico. En 55 años, es la primera vez que estudiantes de Unicamacho logran captar estas señales”, enfatizó Carlos Lino, líder del semillero SELECT.

Cabe resaltar que este hito no solo marca un avance significativo en la investigación astronómica dentro de Unicamacho, sino que también abre nuevas oportunidades para la exploración del espacio y el desarrollo tecnológico impulsado por sus estudiantes.

 

María Fátima Viveros Alomía

Oficina de Comunicaciones UNIAJC

comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario