César Augusto Romero Beltrán representa a Unicamacho en LASCAS 2025 – Brasil

  • Contacto
  • Decano
  • Edwin Jair Nuñez Ortiz

  • enunez@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

César Augusto Romero Beltrán representa a Unicamacho en LASCAS 2025 – Brasil

César Augusto Romero Beltrán representa a Unicamacho en LASCAS 2025 – Brasil

En el marco de la conmemoración de los 55 años de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, continúan llegando noticias que llenan de orgullo a toda la comunidad académica. En esta ocasión, se destaca la participación del docente e investigador César Augusto Romero Beltrán, de la Facultad de Ingeniería del programa de Ingeniería Electrónica, quien fue ponente en el Congreso LASCAS 2025 IEEE, realizado el pasado 26 de febrero en Bento Gonçalves, Brasil.

El profesor Romero Beltrán, Doctor en Ingeniería Biomédica, fue el único investigador colombiano presente en este importante evento internacional, lo cual representa un motivo de orgullo no solo para Unicamacho, sino también para el país. Su participación refleja el compromiso, la excelencia y el talento que caracteriza el cuerpo docente en la institución.

“Este tipo de eventos permite mostrar el potencial que tenemos los profesores colombianos para hacer investigación de frontera y generar desarrollos tecnológicos relevantes. Es muy satisfactorio ver que lo que estamos haciendo en nuestras universidades tiene interés a nivel internacional”, afirmó César Romero, docente e investigador de Unicamacho.

Es importante mencionar, que las dos ponencias presentadas son fruto de proyectos de investigación conjuntos entre la Institución Universitaria Antonio José Camacho y la Universidad Autónoma de Occidente.

Estos son los títulos de las investigaciones expuestas:

Ponencia 1: Estimación continua de la presión arterial usando bioimpedancia eléctrica y aprendizaje de máquina: una aproximación en entorno controlado.

Ponencia 2: Sistema embebido portátil para la caracterización de la capacidad de baterías de litio en vehículos eléctricos.

“El objetivo de mi participación fue presentar el trabajo que se está desarrollando en la ciudad de Cali, relacionado con los vehículos eléctricos, especialmente en lo que respecta al estado de una batería, tanto de vehículos eléctricos como de baterías pequeñas. Este aporte se enmarca dentro del diseño electrónico con sistemas embebidos.

Además, presenté una segunda ponencia vinculada a mi línea de investigación doctoral en ingeniería biomédica. En esta abordé el tema del monitoreo no invasivo de la presión arterial, una línea de investigación que no en el continente americano. De hecho, solo en Estonia se ha desarrollado algo similar, y actualmente somos los únicos en Colombia que se investiga y desarrolla en este campo. Se trata de una investigación de frontera con gran potencial, enfocada en nuevas maneras de llevar a cabo el monitoreo de la presión arterial”, explicó el docente Romero Beltrán.

Cabe resaltar que LASCAS es el simposio internacional y evento insignia de la Sociedad de Circuitos y Sistemas IEEE en Latinoamérica. Desde su primera edición en 2010, se ha consolidado como un espacio de intercambio académico y networking de alta calidad, dirigido a investigadores, profesionales y estudiantes del ámbito de la ingeniería.

Este congreso reúne a una audiencia internacional con expertos de todo el mundo y ofrece un escenario ideal para presentar conceptos novedosos, enfoques innovadores y soluciones tecnológicas de vanguardia. Además, permite conocer nuevas tendencias y recibir retroalimentación valiosa por parte de especialistas en múltiples disciplinas relacionadas con los circuitos y sistemas.

Desde Unicamacho se celebran estos logros que fortalecen la investigación, la innovación y la proyección internacional de la institución. Felicitaciones al profesor César Augusto Romero Beltrán por dejar en alto el nombre de la academia colombiana y aportar al desarrollo de soluciones tecnológicas que impactan positivamente a la sociedad.

 

 

María Fátima Viveros Alomía

Oficina de Comunicaciones UNIAJC

comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario