La docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Unicamacho, Claudia Lorena Polanía Reyes, participó en el lanzamiento oficial de la Semana de la Biodiversidad en Cali en el teatro municipal Enrique Buenaventura.
Este evento, avalado por las Naciones Unidas, posiciona a Cali como la primera ciudad del mundo en organizar una semana dedicada exclusivamente a la biodiversidad, reafirmando así el papel de América Latina como promotora de ideas innovadoras para la conservación ambiental y la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos ecológicos globales.
Es importante resaltar que esta semana está siendo apoyada por el gobierno británico. La jornada contó con la participación de líderes y aliados estratégicos como Ramiro López Ghio, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Colombia, y Carlo Angeles, director de impacto de CMinds y representante de NaturaTech LAC.
Durante su intervención, el alcalde Alejandro Eder expresó: “Esta iniciativa es un respaldo internacional a nuestra ciudad, que, por su condición mega diversa, tiene todo el potencial para liderar la discusión global sobre sostenibilidad. Queremos mantener vivo el espíritu de la COP16 y promover eventos culturales que reflejen cómo nuestra identidad está profundamente ligada a la diversidad biológica”.
La Institución Universitaria Antonio José Camacho ha tenido una destacada participación en eventos de carácter ambiental, como la COP16. En esta ocasión, se suma a la Semana de la Biodiversidad, un espacio en el que interactuará con alcaldes de diferentes municipios para compartir conocimientos sobre la biodiversidad de Cali y cómo se protege en el territorio.
Gracias a su compromiso con los procesos de investigación, educación y gestión ambiental, la institución fue invitada a hacer parte de la planeación de esta importante agenda, que se desarrollará del 29 de septiembre al 5 de octubre.
“Esta Semana de la Biodiversidad es una gran oportunidad para que nuestra institución se visibilice frente a los procesos de investigación, educación y gestión ambiental que hemos desarrollado con diferentes comunidades. Hemos avanzado significativamente en proyectos ambientales tanto en sectores de la ciudad como en distintos departamentos del país”, afirmó la docente Claudia Polanía, representante de Unicamacho en el área de educación ambiental.
Por su parte, la gobernadora Dilian Francisca Toro destacó que: “La COP16 no solo visibilizó a Cali, el Valle del Cauca y la región Pacífica como territorios de altísima biodiversidad, sino que generó una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Esta Semana de la Biodiversidad es una oportunidad para seguir posicionando a nuestra región en el panorama mundial y mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan estos ecosistemas”.
Con su participación en este evento de alto impacto, Unicamacho continúa en su trayectoria de 55 años fortaleciendo lazos interinstitucionales y promoviendo una cultura de sostenibilidad dentro y fuera del campus.
María Fátima Viveros Alomía
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co