El pasado 23 de abril, en conmemoración del Día del Idioma, del Libro y del Bibliotecólogo, los estudiantes de cuarto semestre de Comunicación Social de la Unicamacho vivieron una jornada única: la primera muestra editorial ‘Voces en Papel’. Esta iniciativa, liderada por la profesora Gloria Inés Arias desde el curso Proyecto Editorial, tuvo como propósito principal convertir a los estudiantes en autores de sus propios libros, empujándolos a superar miedos, excusas y a descubrir el poder de su voz escrita.
Este proyecto nace con el objetivo de hacer tangible todo el proceso que los estudiantes desarrollan durante el semestre: desde la elección de un tema, su investigación, la escritura y reescritura, hasta el diseño y la encuadernación de sus obras. “La escritura es un proceso. Cuando uno les dice: ya está publicable, ellos mismos no lo pueden creer”, comentó con orgullo la profesora Gloria Inés.
Uno de los mayores retos, señaló, fue romper con las excusas que los estudiantes traen consigo: “me da pereza”, “me van a juzgar”, “no tengo inspiración”. Para enfrentar estos temores, la profesora implementa en paralelo un taller de escritura creativa sin censura, donde cada estudiante puede explorar su estilo sin miedo al juicio. “Este proceso les da alas. Entienden que la escritura no es un lío, que pueden escribir sobre lo que quieran y que nadie se va a burlar”, aseguró.
A lo largo del semestre, la transformación fue evidente. Más allá de lo académico, muchos vivieron un proceso de crecimiento personal. “Lloraron, se trasnocharon, les dolió la cabeza, pero al final tenían su libro en las manos. Y con eso, un logro que marca su hoja de vida para siempre”, mencionó Gloria, recordando con emoción cómo una estudiante fue reconocida en una práctica profesional por haber escrito su propio libro.
Cada historia que emergió en ‘Voces en Papel’ dejó huella, pero la profesora guarda con especial cariño a quienes, en las primeras ediciones del proyecto, se lanzaron sin saber qué esperar. “Fueron como los ratones de laboratorio, y aceptaron el reto sin saber qué iba a salir. Gracias a ellos, hoy seguimos apostándole a esto.”
Finalmente, envía un mensaje a los docentes que aún temen apostar por la creatividad: “Es vital dejar que los estudiantes sean auténticos. La educación no puede seguir siendo solo teoría y tableros. Ahora estamos en otra era: hay que ponerlos a crear, a construir. La escritura es sanadora, y en el proceso, ellos descubren de lo que son capaces.”
‘Voces en Papel’ no solo es una muestra editorial, es la prueba viva de que, cuando se cree en el talento de los estudiantes, los resultados superan cualquier expectativa.
Karen Julieth Oviedo Ñañez
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co