En el marco de la Semana Universitaria, que se lleva a cabo del 6 al 10 de mayo en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, el líder del semillero Space-U, Jhonny Barrios Vanegas, dio inicio a la ponencia titulada ‘Satélites y el futuro del espacio sostenible’ en el Auditorio Amarillo de la sede norte de Unicamacho. El evento contó con la participación de estudiantes de segundo semestre de Ingeniería de Sistemas, Electrónica e Industrial, a quienes se les extendió la invitación a unirse a los semilleros de investigación con los que cuenta la institución.
Durante la ponencia, se abordaron preguntas claves como: ¿Quién se encarga de limpiar el desorden en el espacio? ¿Qué estamos perdiendo al tener tanta tecnología orbitando nuestro planeta? Los asistentes aprendieron que un satélite es un cuerpo tecnológico utilizado para la investigación o la comunicación, y que existen diferentes tipos con funciones variadas:
Satélites científicos: De gran tamaño y alto costo, son los menos comunes.
Satélites de navegación: Ayudan en sistemas como el GPS.
Satélites de observación terrestre: Monitorean incendios, minería ilegal, entre otros fenómenos.
Satélites de comunicación: Son los más numerosos en el espacio.
Además, se discutieron los materiales con los que están diseñados los satélites, como el aluminio y el titanio, y las capas protectoras denominadas Mylar y Kapton. Los estudiantes también aprendieron sobre las capas de la atmósfera y las órbitas donde se colocan los satélites, destacando zonas de estabilidad ideales para observaciones espaciales, como la del telescopio James Webb.
Actualmente, existen aproximadamente 22,000 satélites en órbita, de los cuales solo 11,000 están operando. Se estima que hay más de un millón de fragmentos de desechos espaciales orbitando la Tierra, lo que representa un riesgo significativo para las misiones espaciales y las infraestructuras satelitales.
En respuesta a esta problemática, el semillero Space-U está desarrollando un proyecto innovador: la construcción de un satélite biodegradable. “En una primera etapa, queremos utilizar materiales que puedan desintegrarse en la termosfera al final de su vida útil, contribuyendo así a la sostenibilidad del espacio”, explicó Jhonny Barrios Vanegas, líder del semillero Space-U.
La ponencia generó un impacto positivo entre los asistentes. Jaider David, estudiante de Ingeniería de Sistemas, comentó:
“Aunque no me interesaban mucho los temas del espacio, me pareció muy interesante la creación del satélite biodegradable y reconozco que puedo aprender mucho en los semilleros de investigación que tiene la institución”.
Por su parte, Carlos Andrés Arroyo, estudiante de Ingeniería Industrial, expresó: “No soy muy amante al espacio, pero me parece interesante todo lo que nos dijeron porque no sabía que había tanta basura en el espacio”.
Santiago Caicedo, también de Ingeniería de Sistemas, añadió: “Yo conocía muy poco de satélites y gracias a esta ponencia pude conocer sus funciones, que son muy importantes para la humanidad.”
Durante el evento, Mónica Bustos y Kevin Barona, integrantes del semillero Space-U, presentaron su proyecto titulado “Detección de eventos astronómicos mediante la variación de muones en la superficie terrestre”. Explicaron qué es un muón y su importancia en la investigación astronómica, así como el uso de una cámara de niebla para su detección.
En Colombia, solo existen menos de diez cámaras de niebla: una en Medellín y otra en Bogotá, las cuales solo están disponibles para que los estudiantes aprendan con ellas, no para investigación. El equipo del semillero está trabajando en la automatización de una cámara de niebla casera, con el objetivo de mantener su temperatura y mejorar la detección de muones.
Este año, la Semana Universitaria coincide con la conmemoración de los 55 años de Unicamacho, un hecho que resalta la trayectoria y el impacto de la institución en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo de la sociedad.
María Fátima Viveros Alomia
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co