El Aula Máxima de la sede sur, fue epicentro del II Foro de Emprendimiento en Deporte, Educación Física, Recreación y Salud que se llevó a cabo con éxito, organizado por la Institución Universitaria Antonio José Camacho y la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte con el objetivo de fortalecer el campo del emprendimiento en los estudiantes.
Esta segunda edición, liderada por Diego Fernando Loza Paz, docente de Unicamacho y Viviana Virgen, profesora de la Escuela Nacional del Deporte, permitió a los asistentes vivir una experiencia enriquecedora de diálogo, inspiración y aprendizaje en torno al emprendimiento y la innovación en el sector del deporte, la educación física, la recreación y la salud, a través del desarrollo de diferentes paneles conformados por representantes del sector gubernamental, estudiantes y egresados que pudieron compartir sus trayectorias, desafíos y logros como emprendedores y emprendedoras.
Asimismo, este evento contó con la participación de importantes figuras administrativas y académicas como la decana María Isabel Afanador de la Facultad de Educación a Distancia y Virtual; en ese mismo sentido, la magíster y directora del programa de Liderazgo y Emprendimiento (PLE) Mónica María Castaño; Viviana Virgen Ortiz, magíster, docente y líder de la Práctica Pedagógica en la Ampliación de Emprendimiento de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte y Harold Gómez, magíster y docente de la Universidad Santiago de Cali.
Durante la apertura de la sesión de paneles, el empresario y ex alcalde de Cali Maurice Armitage ofreció un discurso en el que además de compartir sus vivencias como emprendedor, reflexionó sobre el panorama laboral actual en la ciudad.
A su vez, subrayó la importancia de fomentar la creatividad y los sueños como herramientas clave para alcanzar el éxito, sin dejar de lado el compromiso consigo mismo para salir adelante: “Ser emprendedor requiere de múltiples esfuerzos. Hay que persistir, insistir y nunca desistir. Es necesario un esfuerzo personal”, añadió.
Es así como también, Juan Nayib Tobón de la Secretaría del Deporte de Santiago de Cali, habló sobre los proyectos alineados a los ODS con los que la entidad trabaja, en especial el número tres en el que habla de la salud y el bienestar. Asimismo, mencionó sobre cómo acceder a los programas de la Secretaría del Deporte los cuales fomentan el emprendimiento en la ciudad.
Otro de los momentos más significativos de este encuentro fue la exposición de proyectos innovadores que, en su momento, fueron ideados desde el aula y que hoy están generando un impacto positivo en las comunidades. Uno de ellos fue el presentado por Jefferson Fernando Zapata, con el Club de Triatlón de Cali. También se destacó la participación de Roger Andrés Vargas, de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, con el Club Deportivo Leones Olímpicos.
Zapata, tras la pregunta sobre qué hacer cuando se tiene una idea de negocio, pero no se sabe cómo empezar, aconsejó: “Conozcan su fuerte, hagan su propia marca. Cada ser humano tiene su propia luz”.
El evento siguió inspirando a los asistentes con las historias de estudiantes emprendedores como Johan Estiven Guaza, BristysnCol Mina Bonilla y Helen Isabela Mina Lucumí de la Institución Universitaria Antonio José Camacho; Jhon Elver Lasso Mina y Juan José Jáuregui Ramírez de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte; y Harold Andrés Castillo Mancilla y Nicolás Guzmán Marulanda de la Universidad Santiago de Cali.
Y finalmente, el evento culminó con Gustavo Adolfo Ospina, director de la Línea de Deporte Social Comunitario de Indervalle; Jhon Edwar Rodríguez Velasco, de Hidro-Fit; y Alexander Borrero Solórzano, gerente del Club de Taekwondo Titanes, empresarios los cuales compartieron sus casos de éxito en el mundo del emprendimiento, destacando el impacto que han generado desde los territorios.
De esta manera, la Institución Universitaria Antonio José Camacho, en colaboración con la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, reafirma su compromiso impulsando proyectos innovadores que motivan a los jóvenes a desarrollar sus habilidades emprendedoras y a soñar sin límites.
Angie Landázuri
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co