Unicamacho presente en el I Congreso Internacional DILAPPs 2025 en Brasil

Unicamacho presente en el I Congreso Internacional DILAPPs 2025 en Brasil

Unicamacho presente en el I Congreso Internacional DILAPPs 2025 en Brasil

En el marco de la Red de instituciones de Educación de Ecuador y Colombia (RedEC), la Institución Universitaria Antonio José Camacho participó en el I Congreso Internacional DILAPPs 2025 (Diálogos Latinoamericanos para Pesquisas e Prácticas Sustentáveis), que se realizó del 21 al 23 de julio en la Universidad de São Paulo, Brasil.

Nuestra delegación institucional está conformada por la Vicerrectora Académica, la Vicerrectora Administrativa y el Decano de la Facultad de Ingeniería, quienes representan a Unicamacho en este importante espacio de encuentro académico y científico. El evento reúne a líderes de instituciones de educación superior de toda América Latina con el objetivo de intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y promover propuestas de cooperación en torno a la investigación aplicada y la innovación sustentable.

La participación de nuestra institución en este congreso internacional es posible gracias al apoyo del programa de profesores visitantes de ICETEX, en el marco del acuerdo interinstitucional de reciprocidad, lo que refuerza los lazos de cooperación internacional y consolida nuestro compromiso con una educación de calidad con proyección global.

Como parte de esta misión académica, los días 24 y 25 de julio, los directivos participarán en visitas técnicas organizadas por la Universidad de São Paulo y la RedEC. Estas actividades permitirán identificar nuevas oportunidades de colaboración en áreas como movilidad académica, desarrollo de proyectos conjuntos y fortalecimiento institucional.

Desde la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI), reiteramos nuestro compromiso con la internacionalización de la educación superior, promoviendo alianzas estratégicas que impactan positivamente en la formación integral de nuestros estudiantes y en el posicionamiento internacional de Unicamacho.

“Estas experiencias nos permiten aprender de otras realidades, compartir nuestras fortalezas y construir redes que impacten positivamente en la calidad educativa y en la sostenibilidad de nuestra región”, señaló Patricia Villegas, Jefe de la ORI.

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario