Conocimiento y cultura en un mismo pulso: Quinto día del PVU en la sede sur

Conocimiento y cultura en un mismo pulso: Quinto día del PVU en la sede sur

Conocimiento y cultura en un mismo pulso: Quinto día del PVU en la sede sur

El quinto día estuvo cargado de actividades de integración y culturales, que motivaron a los estudiantes a proyectar su futuro profesional con compromiso y entusiasmo. La jornada inició con un espacio dedicado a reflexionar sobre ¿Cómo adquirir destrezas en matemáticas? la importancia de la disciplina y los hábitos de estudio,
Durante la charla, se recordó a los estudiantes que “ya son alguien en la vida, pero ahora se están formando en algo específico”, adquiriendo conocimientos y habilidades que les permitirán cumplir con los objetivos de su carrera y abrir nuevas oportunidades para su futuro.
También se hizo énfasis en el 2º Certamen de Física UNIAJC, una iniciativa que acercó a los asistentes a la comprensión de nuestro universo mediante conferencias magistrales y actividades académicas.
Los participantes disfrutaron de cuatro ponencias destacadas que abordaron temas como los eclipses, los objetos interestelares que han visitado nuestro sistema solar y la famosa ecuación de Drake. Además, se exploró la astronomía y sus dos ramas principales: la astronomía clásica, que estudia la posición y el movimiento de los astros, y la astrofísica, enfocada en el estudio profundo del universo.
En un ambiente de trabajo en equipo, los estudiantes participaron en un juego de preguntas de pensamiento lógico, organizados por grupos y con un tiempo límite para resolver los retos. En la pantalla principal se proyectaba el puntaje, generando emoción y sana competencia entre los equipos.

Cultura y tradición: El Petronio Álvarez llega a la UNIAJC
Para cerrar la jornada en la sede sur, Unicamacho se llenó de música, tradición y alegría con un evento inspirado en el Festival Petronio Álvarez.
Primero, se presentó un dramatizado que explicó los orígenes de este festival, seguido por una charla con la directora de la agrupación invitada Ensamble Chirimía, quien relató cómo nació el grupo.
Rosa Lemos Lozano: El nombre de esta agrupación tiene mucho que ver con sus orígenes, ya que ellos eran estudiantes de bachillerato de distintos colegios, pero tenían el mismo profesor. De allí, él los reunió y reforzó su enseñanza de los instrumentos que se utilizan en esta modalidad. Entonces, creó un grupo con sus mejores estudiantes y de allí surgió Ensamble Chirimía.

Finalmente, el grupo representativo de la Universidad Antonio José Camacho, Chonta y Son, junto a la agrupación invitada Ensamble Chirimía, ofrecieron un concierto vibrante que llenó cada rincón del campus de alegría y tradición. Desde los primeros acordes, el público comenzó a moverse al compás de las marimbas, las flautas y los tambores, dejando que el ritmo envolviera el ambiente. La presentación no solo fue un espectáculo musical, sino también un encuentro con nuestras raíces, en el que la energía, el talento y la pasión de los músicos lograron conectar a todos los presentes. Estudiantes, docentes y visitantes se unieron en un mismo latir, aplaudiendo, cantando y bailando, en un cierre de jornada que quedará en la memoria como una verdadera celebración de cultura e identidad

Mariana Madrigal, estudiante de primer semestre de la facultad de Ciencias empresariales comento que le encantó la jornada de hoy porque no solo aprendimos sobre temas importantes como las matemáticas y la física, sino que también tuvimos espacios para pensar, trabajar en grupo y disfrutar de nuestra cultura. Las conferencias me motivaron a seguir aprendiendo y la música del Petronio Álvarez fue espectacular, me sentí muy emocionada.
Finalmente, la Institución Universitaria Antonio José Camacho reafirma su compromiso de ofrecer a sus estudiantes una formación integral que vaya más allá de las aulas y los libros. Nuestra institución busca generar experiencias que combinen de manera armónica el aprendizaje académico de calidad, con la interacción social que fortalece valores como el trabajo en equipo, el respeto y la solidaridad, y con la apreciación cultural que enriquece la identidad y el sentido de pertenencia.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario