La Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNICAMACHO) hizo parte del lanzamiento del Ecosistema Empático de Educación Superior, realizado el pasado 25 de agosto en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre y el Encuentro Nacional de Convergencias: Por un Ecosistema Empático de Educación Superior. Este evento, liderado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), representa una apuesta estratégica que articula a las Instituciones de Educación Superior (IES), redes de cooperación académica, el Estado, el sector productivo, la sociedad civil y organismos de cooperación internacional.
El Ecosistema Empático busca posicionar a las universidades como actores clave en la transformación territorial, reconociendo su papel en los procesos de internacionalización, innovación, extensión e impacto social. Esta iniciativa responde a desafíos globales como la crisis climática, las desigualdades sociales, la transformación rural, la salud y la transición energética, promoviendo soluciones innovadoras desde las capacidades técnicas, sociales y científicas de las IES.
En representación de UNICAMACHO, participó la jefe de Relaciones Interinstitucionales, Gloria Patricia Villegas Zambrano, reafirmando el compromiso institucional con la innovación y el desarrollo sostenible. La institución orientará su participación en el Ecosistema hacia dos misiones clave: Vida y Desarrollo Sostenible y Tecnologías Convergentes.
Durante el encuentro, se resaltó la importancia de fortalecer las alianzas interinstitucionales y de proyectar las capacidades académicas del país en escenarios de cooperación bilateral y multilateral. El MEN anunció un fondo inicial de $2.000 millones, complementado con el respaldo de la Unión Europea, que aportará 1 millón de euros a través del programa Erasmus+ y el proyecto DECISIONSEED. Además, se compartieron experiencias internacionales de países como Corea del Sur, Canadá y Suiza, que sirven como referentes para esta visión transformadora.
“La participación de UNICAMACHO en este espacio fortalece su proyección regional, nacional e internacional, posicionando a la institución como un actor clave en la construcción de un modelo educativo basado en el conocimiento, la innovación y la cooperación interinstitucional con impacto en el desarrollo sostenible”, afirmó Patricia Villegas.
Este lanzamiento será extendido próximamente a nivel regional, con el objetivo de articular a más actores del territorio y consolidar una red colaborativa que impulse el Ecosistema Empático desde las realidades locales.
Desde la Oficina de Relaciones Interinstitucionales, se extiende la invitación a nuestros líderes académicos y responsables de funciones sustantivas a estar atentos y dispuestos a articularse a esta estrategia nacional. Nuestra oficina estará disponible como enlace institucional para explorar oportunidades, facilitar conexiones y promover iniciativas que beneficien a nuestra comunidad universitaria y a los territorios en los que impactamos.
Vanessa Castrillón
Oficina de Comunicaciones Uniajc