Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, Cali se convertirá en epicentro mundial de la conservación, la innovación ambiental y la sostenibilidad con la primera edición de la Semana de la Biodiversidad. Este encuentro internacional, concebido como continuidad al legado de la COP16, reunirá a gobiernos, organismos multilaterales, científicos, comunidades, empresas y academias para impulsar soluciones frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
En este escenario global, la Institución Universitaria Antonio José Camacho se destaca como aliada estratégica y académica clave, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la formación de nuevas generaciones conscientes de su papel en la transformación ambiental.
Actividades de la UniCamacho en la Semana de la Biodiversidad.
• Conferencia Río Cañaveralejo: rescate, memoria y gobernanza del agua,
Un espacio de reflexión sobre la importancia histórica, cultural y ambiental del río, resaltando estrategias de conservación y gobernanza del recurso hídrico. 01/octubre/2025 (10 am – 11 am), lugar: Salón Madera Centro Cultural de Cali Carrera 5 No. 6 – 05
• Bio-gestión: economía circular como estrategia para transformar territorios,
Panel académico sobre modelos de producción y consumo sostenible, con énfasis en la economía circular y su potencial de impacto en comunidades locales. 29/septiembre/2025 (9 am – 10 am) Sala de música Banco de la República CI. 7 # 4-69
• Transformando desechos en recursos,
Taller práctico que conecta innovación con sostenibilidad, demostrando cómo los residuos pueden convertirse en materia prima útil para nuevos procesos productivos. 04/0ctubre/2025 (2 pm – 3 pm) Salón Madera Centro Cultural de Cali Carrera 5 No. 6 – 05
• Exposición fotográfica
Muestra visual construida con aportes de estudiantes y docentes que retrata la riqueza natural de la región y los desafíos de su conservación. (hora no definida)
• Emprendimientos ambientales
Espacio para que estudiantes presenten iniciativas empresariales sostenibles, generando oportunidades de conexión con inversionistas y redes de apoyo. (hora no definida)
Con estas actividades, la UniCamacho reafirma su misión de formar ciudadanos comprometidos con el ambiente, integrando investigación, innovación y acción comunitaria.
Un evento de alcance internacional.
La Semana de la Biodiversidad es organizada por la Alcaldía de Santiago de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), NaturaTech LAC, C Minds, entre otras organizaciones.
El país invitado será el Reino Unido y se espera la participación de organismos internacionales como el PNUMA, WWF, Conservación Internacional, el Instituto Humboldt, el MIT y la Alianza de Bioversity International y el CIAT.
El alcalde Alejandro Eder afirmó:
“La Semana de la Biodiversidad vuelve a poner la mirada del mundo en Cali, ratifica nuestra capacidad de articular a todos los sectores y tomadores de decisiones en torno a un tema que no distingue de inclinaciones: el cuidado de nuestro principal capital, la naturaleza. Los desafíos que enfrentamos requieren acciones inmediatas, financiación y fortalecer las relaciones internacionales. Desde Cali invitamos a todos los actores a priorizar la conservación de la biodiversidad en sus agendas. Por eso, los esperamos”.
Seis componentes clave de la Semana de la Biodiversidad.
1. Encuentro de Ciudades por la Biodiversidad: diálogo de alto nivel entre alcaldes y secretarios de ambiente y seguridad de todo el mundo, para fortalecer estrategias contra el crimen ambiental y las economías ilegales.
2. Innovación, Tecnología y Financiación: encuentros para conectar emprendedores verdes con fondos de inversión, aceleradoras y organismos multilaterales, además de un componente pedagógico sobre planes de financiación.
3. Fondo Cali: jornada de socialización del fondo aprobado en la COP16, que movilizará recursos para iniciativas de restauración ecológica lideradas por empresas y comunidades, bajo el liderazgo de Naciones Unidas.
4. Circuito de la Biodiversidad: oferta de experiencias para la ciudadanía con agenda académica, feria de negocios verdes, feria gastronómica, carrera en zona rural y expresiones artísticas y culturales.
5. Ciudadela Educativa: espacio de pedagogía y experiencias para niños, niñas y jóvenes, con talleres, ciencia ciudadana y tecnología, en articulación con colegios públicos y privados de Cali y sus corregimientos.
6. 29° Biodiversidad y Cultura: integración de industrias creativas y culturales con la agenda ambiental, para inspirar cambios sociales y posicionar a Cali como ciudad creativa y sostenible.
La Institución Universitaria Antonio José Camacho asume la Semana de la Biodiversidad como una oportunidad para consolidar su liderazgo académico y comunitario en la región. A través de conferencias, talleres, exposiciones y emprendimientos, Unicamacho aporta soluciones concretas que conectan la educación con la sostenibilidad, inspirando cambios en la sociedad y en los territorio.
Alfredo Portocarrero Castro
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co