La Red Colombiana de Ingeniería y Desarrollo Social (RECIDS) convoca a docentes, investigadores, estudiantes, académicos, profesionales, líderes comunitarios, empresarios y emprendedores a participar en el V Encuentro Colombiano de Ingeniería y Desarrollo Social ECIDS, que se llevará a cabo los días 10, 11, 12 y 13 de septiembre de 2025 en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia.
Este evento se consolida como un escenario clave para el análisis y el intercambio de saberes en torno al ejercicio de la ingeniería con enfoque social.
En esta edición, contaremos con el valioso acompañamiento de Ingenieros Sin Fronteras (ISF) – Engenheiros sem Fronteiras de Brasil, quienes se suman como aliados académicos y de cooperación internacional. Gracias a esta articulación, el V ECIDS será también sede del III Encuentro Latinoamericano de Ingeniería y Sociedad.
Asimismo, la Universidad Libre seccional Cali y la Institución Universitaria Antonio José Camacho, desde sus programas de Ingeniería, buscan ser el centro de reflexión, intercambio y aprendizaje del quehacer de la ingeniería con sentido e impacto social. Una reflexión en donde convergen sectores clave como la academia, la industria, el gobierno y las comunidades, para abordar los desafíos y oportunidades del desarrollo social en Colombia desde la perspectiva de la ingeniería.
Ejes temáticos.
1. Ingeniería Popular & Comunitaria
2. Ingeniería para la Paz
3. Tecnología e Innovación con Impacto Social
4. Educación y Ética en la Ingeniería
5. Industria y Economía Solidaria
¿Por qué participar?
• Intercambio de conocimientos: Expón tus investigaciones y proyectos ante una comunidad multidisciplinaria e intersectorial.
• Red de contactos: Establece vínculos con profesionales de todo el país y del continente.
• Impacto social: Sé parte de la construcción de soluciones que mejoren la calidad de vida en nuestras comunidades.
Cronograma del Evento
Miércoles, 10 de Septiembre:
Ubicación: Universidad Libre
07:30 AM: Registro y actos protocolarios.
09:00 AM: Conferencia inaugural con Maurice Armitage.
10:00 AM – 04:00 PM: Paneles sobre Ingeniería Popular, Biodiversidad y Economía Verde, Gobierno y Desarrollo Social y Educar en Ingeniería.
Jueves, 11 de Septiembre:
Ubicación: IU Antonio José Camacho
07:30 AM: Registro y actos protocolarios.
08:00 AM – 10:00 AM: Conferencias internacionales de Cristian Barría Huidobro (Chile) y Beatriz Parra de Gallo (Argentina).
11:00 AM – 04:00 PM: Panel sobre Ingeniería e Impacto Social y franja de ponencias.
04:00 PM: Panel sobre Ingeniería y Economía Solidaria.
Viernes, 12 de Septiembre:
Ubicación: Universidad Santiago de Cali
07:30 AM: Registro y actos protocolarios.
08:00 AM – 04:00 PM: Presentación de la Semana de la Biodiversidad, conferencias internacionales y nacionales con Stefan Peters (Alemania), Antonio Jiménez y Sandra Milena Merchán Rubiano, y franja de ponencias.
04:00 PM: Conferencia nacional de Dr. Jorge Andrick Parra Valencia.
Sábado, 13 de Septiembre:
Ubicación: Fundación Casa de Mono
08:00 AM: Conferencia internacional de Juan Carlos Vidal Rojas (Chile).
09:00 AM: Jornada de talleres temáticos en la Universidad Santiago de Cali y Fundación Casa de Mono.
02:00 PM: Franja de ponencias.
04:00 PM: Conferencia y acto de clausura.
Detalles Adicionales
Ponencias y Talleres: La programación incluye diversas ponencias y talleres que abordan temas como el impacto social de la ingeniería, economía circular, tecnología, sostenibilidad y ética.
Convocatoria 2026-2027: Se invita a instituciones y organizaciones a postularse como sedes para los futuros eventos: el IV Coloquio Tecnología y Sociedad 2026, y el VI ECIDS y IV ELAES en 2027.
Finalmente, este evento promete ser una oportunidad única para conectar, aprender y reflexionar sobre cómo la ingeniería puede construir un futuro más justo y sostenible para todos.
Alfredo Portocarrero Castro
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co