Se acerca el tercer concurso de cohetería en Unicamacho

Se acerca el tercer concurso de cohetería en Unicamacho

Se acerca el tercer concurso de cohetería en Unicamacho

El semillero de investigación SPACE-U del Departamento de Ciencias Básicas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho llevará acabo la tercera versión del Concurso de Cohetería el próximo sábado 25 de octubre de 8:00A.M. a 12:00P.M en la cancha 2 de la sede sur de la institución en el marco de la Semana de la Física 2025.

Este concurso se ha consolidado como un espacio pedagógico donde los estudiantes integran teoría y práctica a través del diseño, construcción y lanzamiento de cohetes de agua. Una experiencia que fomenta el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, al mismo tiempo que acerca la ciencia a escenarios reales de manera dinámica y entretenida.

A través de los lanzamientos, los participantes ponen en práctica principios como la Tercera Ley de Newton, la conservación de la cantidad de movimiento y las leyes de la presión y la energía, con el desafío de lograr que sus cohetes despeguen, alcancen la mayor altura y aterricen suavemente. El certamen, además de la competencia, busca estimular la creatividad, la innovación tecnológica de bajo costo y el compromiso con la seguridad, aspectos que hacen de la actividad una verdadera experiencia de aprendizaje activo.

¿Quiénes pueden participar?

El concurso está abierto a estudiantes de los programas académicos de Unicamacho, así como a integrantes del Semillero Space-U. También podrán sumarse representantes de instituciones invitadas, entre ellas la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

Los equipos deberán estar conformados por entre 2 y 4 integrantes, quienes trabajarán de manera colaborativa en todas las etapas: desde el diseño hasta el lanzamiento.

Las inscripciones estarán habilitadas desde el 1 de septiembre hasta 10 de octubre de 2025 a las 11:59 p. m. Cada equipo deberá diligenciar el formulario oficial y aceptar las condiciones del concurso en el siguiente enlace: 👉 Formulario de inscripción.

Todos los integrantes deberán aceptar el tratamiento de datos personales y comprometerse a participar con un cohete funcional, preparado con antelación, respetando los horarios del evento. Se recomienda asistir a la jornada técnica previa, donde se brindarán orientaciones sobre diseño, seguridad y criterios de evaluación.

Las inscripciones estarán sujetas a revisión técnica y logística por parte del Semillero Space-U y el Comité Organizador, que se reservan el derecho de rechazar postulaciones incompletas, extemporáneas o que no cumplan con los parámetros de seguridad establecidos.

Seguridad e innovación en cada vuelo

Para garantizar un concurso seguro y formativo, los cohetes deberán ser propulsados exclusivamente por agua y aire comprimido y contar con un sistema obligatorio de aterrizaje suave. Asimismo, se promoverá el uso de materiales accesibles como botellas PET, corchos y paracaídas artesanales. Entre las novedades de esta edición se encuentra el “Desafío del Tripulante”, en el que los equipos que logren aterrizar un huevo crudo sin romperlo podrán acceder directamente a la final, un reto que combina precisión, diseño y creatividad.

Además de premiar al primer y segundo lugar, el jurado otorgará reconocimientos especiales en categorías como mejor diseño técnico, mejor sistema de aterrizaje e innovación.

De esta forma, el concurso no solo destaca a los equipos ganadores, sino también aquellas propuestas que se distinguen por su ingenio y aporte al aprendizaje colectivo.

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario