En el marco de la Semana de la Biodiversidad, el Nodo Suroccidente de la Red Colombiana para la Internacionalización (RCI) llevó a cabo el IV Encuentro de Estudiantes de Intercambio, un espacio que celebró la diversidad cultural, el aprendizaje colaborativo y la conexión con la naturaleza.
De esta manera, la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de Unicamacho participó activamente con la presencia de los estudiantes internacionales que actualmente viven experiencias académicas de intercambio en nuestra institución. Este encuentro, realizado con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, tuvo lugar en el Ecoparque Río Pance, Parque Nacional Natural Farallones de Cali, un escenario emblemático que resalta la riqueza ambiental del suroccidente colombiano.
Desde las 9:30 de la mañana, los participantes emprendieron una caminata ecológica que combinó el ejercicio físico con la reflexión sobre la importancia de conservar los ecosistemas locales. Durante el recorrido, estudiantes provenientes de diversos países compartieron aprendizajes, perspectivas culturales y experiencias sobre cómo la internacionalización se convierte en una oportunidad para construir conciencia global.
Además, la jornada incluyó una siembra de árboles, actividad que representó el compromiso de la Institución Universitaria Antonio José Camacho con la sostenibilidad ambiental y la formación de ciudadanos responsables con el planeta. Esta acción, más que un gesto ecológico, se convirtió en un símbolo de unión, crecimiento y esperanza.
“Estoy muy feliz de haber participado en esta caminata, la cual fue una experiencia maravillosa. Conocer este parque tan lindo y poder dejar una semilla desde Bolivia acá en Colombia”, expresó Blanca Suárez, estudiante de intercambio de Bolivia.
“Me gustó mucho esta caminata porque conocimos muchas personas de diferentes países, también porque plantamos arboles”, comentó Andrea Prado, estudiante de movilidad académica de Perú.
La participación de Unicamacho en este encuentro reafirma el compromiso institucional con la internacionalización con propósito, entendida no solo como el intercambio académico entre fronteras, sino como un proceso de aprendizaje que fomenta la empatía, el respeto intercultural y la conciencia ambiental.
Con iniciativas como esta, Unicamacho continúa promoviendo espacios de encuentro, aprendizaje y sostenibilidad, donde los estudiantes se convierten en embajadores del cambio, inspirando a toda la comunidad universitaria a construir un mundo más diverso, solidario y sostenible.
Vanessa Castrillón
Oficina de Comunicaciones
Comunicaciones@admon.uniajc.edu.co