Unicamacho deja huella en la filcali 2025

Unicamacho deja huella en la filcali 2025

Unicamacho deja huella en la filcali 2025

Del 24 de octubre al 3 de noviembre se llevó a cabo la décima edición de la Feria Internacional del Libro de Cali (FILCali 2025), un evento que reunió a escritores nacionales e internacionales, lectores, editoriales y amantes de la literatura. Esta edición contó con espacios destacados como zonas infantiles, diferentes carpas y tuvo a Colombia como país invitado de honor.

Por tercer año consecutivo, la Institución Universitaria Antonio José Camacho hizo presencia en este importante encuentro cultural con un stand colorido, acogedor y lleno de creatividad, que captó la atención de propios y visitantes.

Desde este stand, Unicamacho no solo compartió información sobre sus fechas de inscripción, programas académicos y oferta institucional, sino que además invitó a los asistentes a participar en una actividad especial inspirada en la Misión 55 años: elaborar una mariposa de papel, escribir dentro de ella un sueño personal y, a cambio, llevarse un sueño compartido por otro visitante.

Una metáfora viva del intercambio, la esperanza y el crecimiento que caracterizan a nuestra comunidad universitaria.

Durante la feria también se realizaron entrevistas con autores, estudiantes, docentes y egresados, quienes compartieron sus experiencias en torno a la escritura, la música y otros procesos creativos, como el rediseño de una revista universitaria.

La Oficina de Egresados ​​se unió a esta experiencia con distintas actividades e invitados especiales, destacando el trabajo de nuestros graduados y los proyectos de grado con impacto social. Uno de los momentos más significativos fue la participación de una egresada del programa de Administración, quien además de su formación académica es cantante, demostrando que en Unicamacho la expresión cultural trasciende las aulas y se transforma en arte y talento.

Asimismo, la Biblioteca y Centro Cultural Jairo Panesso Tascón llevó parte de su material bibliográfico al evento, permitiendo que los asistentes exploraran y conocieran de cerca el valioso contenido académico y literario de la institución.

“Ha sido una experiencia muy positiva, porque nos ha permitido impulsar la institución, posicionarla y dar a conocer lo que se escribe y se produce en la universidad. Nuestra participación ha sido muy enriquecedora: la gente se ha acercado, se ha interesado en nuestras publicaciones y ha tenido acceso a ellas de forma abierta y gratuita, tanto la comunidad universitaria como el público general”, expresó Angélica Grajales, ocasional docente tiempo completo de la Biblioteca y Centro Cultural Jairo Panesso Tascón.

Durante los diez días de feria, Unicamacho ofreció una programación variada y formativa que incluyó:

  • Charlas con Radio Uniajc sobre investigación, escritura, lectura y producción editorial.
  • Presentaciones de libros resultado de procesos académicos, como el Manual de Procedimientos para la Planta de Tratamiento de Aguas, producto de un proyecto de investigación institucional.
  • El lanzamiento del libro ´Sistematización de Experiencias Innovadoras de Aprendizaje´ SEIDA
  • El lanzamiento de nuevas ediciones de las revistas Sapientía y Actitud esta última con un rediseño que renovó su identidad visual.
  • Y como evento central, la presentación del segundo número de la revista Las Malas Lenguas, publicación del programa de Comunicación Social.

Cabe destacar que Las Malas Lenguas es escrita por estudiantes de Comunicación Social y diseñada por estudiantes de Diseño Visual. La revista reúne crónicas que narran el pulso cotidiano de Cali, desde múltiples miradas y voces que reflejan la riqueza cultural y social de nuestra ciudad.

“Las Malas Lenguas muestra lo que somos como caleños, de nacimiento o de adopción. Es la voz escrita de nuestros estudiantes, un testimonio vivo del territorio que habitamos y transformamos”, agregó Angélica Grajales.

Por su parte, Miguel Ibargüen, estudiante del programa de Licenciatura en Ciencias del Deporte, compartió su experiencia en el stand:

“Me ha parecido un espacio muy importante porque, además de compartir con personas, está la lectura, y la lectura es muy valiosa. Aquí en el stand de Unicamacho me gustaron las revistas Las Malas Lenguas y Actitud, porque me identifican: una habla del estallido social y la otra sobre la cultura y las mujeres afro, temas que me inspiran mucho”.

Finalmente, la participación de Unicamacho en la FILCali 2025 reafirma su compromiso con la promoción del conocimiento, la lectura y la cultura, fortaleciendo su vínculo con la comunidad y consolidando su presencia en los principales escenarios académicos y literarios del país.

María Fátima Viveros Alomía

Oficina de Comunicaciones

comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario