Unicamacho cuenta con dos nuevos espacios para la creación, comunicación y producción musical

Unicamacho cuenta con dos nuevos espacios para la creación, comunicación y producción musical

Unicamacho cuenta con dos nuevos espacios para la creación, comunicación y producción musical

Así fue la entrega del nuevo Centro de Producción Musical Virgilio Hurtado

En la sede Estación 3 de Unicamacho se llevó a cabo la entrega oficial del Centro de Producción Musical Virgilio Hurtado, un espacio que rinde homenaje a uno de los grandes artistas caleños, reconocido a nivel nacional e internacional por su participación en agrupaciones como Los Hermanos Lebrón y por su aporte invaluable a la cultura colombiana. Su legado también vive en Unicamacho, pues fue coautor del himno institucional, un símbolo que continúa inspirando a nuestra comunidad educativa.

El rector, Ing. Hugo Alberto González, expresó su satisfacción por entregar un espacio que fortalece la formación integral de los estudiantes y que impulsa el arte y la cultura dentro de la institución.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a los grupos representativos de cultura:

  • Chonta y Son, ganador por segundo año consecutivo del primer lugar,
  • Neón Rock, primer lugar nacional,
  • Y el grupo de Narración Oral, también ganador del primer puesto en ASCUN 2025, realizado en Bucaramanga, Santander.

A este encuentro asistieron docentes, estudiantes, artistas invitados, la vicerrectora académica Zoraida Palacios, el maestro Virgilio Hurtado y su esposa, quienes compartieron un momento de música, gratitud y celebración.

A la entrega también asistió personal del Departamento de Prosperidad Social, quienes hicieron la donación de dos bajos, los cuales fueron estrenados por Daniel Rojas, bajista de la banda Neón Rock.

El espacio incluyó una nota de estilo en reconocimiento a Virrgilio Hurtado y a cada uno de los integrantes de los grupos representativos. Los asistentes manifestaron su emoción por esta entrega tan significativa para la comunidad artística de Unicamacho.

Hoy estamos de celebración porque estamos inaugurando este espacio maravilloso que es el Centro de Producción Musical, un lugar donde seguimos apostándole a la formación integral de nuestros profesionales desde el arte y la cultura. Queremos que nuestros estudiantes vengan, lo disfruten, lo vivan y hagan parte de él”, expresó la vicerrectora académica Zoraida Palacios.

Por su parte, Diana Lozano, esposa de Virgilio Hurtado, manifestó su alegría:

“Quedó espectacular. Es una gran oportunidad para todos los talentos que tiene la institución. Me fascina, y más aún que lleve el nombre de mi esposo. Es una apuesta muy importante por la ciudad, por los jóvenes y por la cultura”.

 

La coordinadora de Cultura de Bienestar Universitario, Tania Lorena Riascos, destacó la calidad del nuevo espacio, “Estábamos en un lugar diferente, y ahora este centro cuenta con todas las condiciones para que los músicos puedan ensayar tranquilos y desarrollar su potencial”.

Los estudiantes también compartieron su emoción. Víctor Elián, integrante de Chonta y Son, afirmó:

“Es una nueva oportunidad para crecer, para experimentar y para desarrollar lo que somos como artistas”.

 

Mientras que Gerson Fabián, estudiante de Contaduría Pública y miembro de Chonta y Son, resaltó la tecnología del lugar:

“Es un espacio acogedor, con mejores condiciones y más recursos para explotar nuestras capacidades”.

Finalmente, Daniel Rojas, bajista de Neón Rock, expresó:

“Es un lugar bien acondicionado que será de gran ayuda para quienes hacemos proyectos de cultura y música. Con los nuevos instrumentos y equipos esperamos obtener aún mejores resultados”.

Inauguración de la nueva cabina de Radio Uniajc

Las buenas noticias no terminaron ahí. Unicamacho también celebró la inauguración de la nueva cabina de Radio Uniajc, un espacio renovado, moderno y diseñado para potenciar el talento comunicativo de los estudiantes y la comunidad universitaria.

Esta nueva cabina ofrece:

  • Mayor comodidad y amplitud,
  • Aislamiento acústico profesional,
  • Equipos de última tecnología,
  • Un entorno ideal para prácticas, producción de programas, podcasts y transmisiones en vivo.

El momento fue muy especial para todos los asistentes, quienes vivieron con emoción la entrega de un espacio que simboliza crecimiento, proyección y el fortalecimiento del ejercicio comunicativo dentro de la institución. La nueva cabina se convierte en un lugar para que estudiantes de comunicación social, docentes y amantes de la radio puedan crear, experimentar y contar historias con calidad profesional.

A la inauguración asistieron artistas como Kronos y Cali Flow Latino, además de invitados especiales como el rector Ing. Hugo Alberto González, la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales Francia Amelines, el periodista Óscar Rentería, el comunicador social Argemiro Cortés y el subdirector de Educación Daniel Angrino.

Con la entrega del Centro de Producción Musical Virgilio Hurtado y la nueva cabina de Radio Uniajc, Unicamacho reafirma su compromiso con la formación integral, la creatividad, la innovación y el desarrollo artístico y comunicativo de sus estudiantes. Estos espacios no solo representan infraestructura; representan sueños, oportunidades y el impulso que necesitan nuestros talentos para transformar la cultura, el arte y la sociedad.

Todo esto en el marco de la celebración de los 55 años de Unicamacho donde se siguen construyendo escenarios donde las voces, las historias y los ritmos de los jóvenes que integran la comunidad universitaria encuentran un lugar para crecer.

 

María Fátima Viveros Alomía

Oficina de Comunicaciones UNIAJC

comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario