Profesores internacionales fortalecen la enseñanza de inglés en Unicamacho

Profesores internacionales fortalecen la enseñanza de inglés en Unicamacho

Profesores internacionales fortalecen la enseñanza de inglés en Unicamacho

La Institución Universitaria Antonio José Camacho recibió en octubre y noviembre de 2025, la visita de los profesores internacionales Nicolino Applauso, de Morgan State University (Estados Unidos); Jessica Della-Latta y Karen Burkett, de Queen’s University (Canadá); y Lucianne Lelgue dos Santos, de Brasil, en el marco de la convocatoria de Enseñanza de Lenguas. Esta movilidad académica fue posible gracias a la alianza estratégica de UniCamacho con Morgan State University, Queen’s University, el Colegio Bandeirantes (Brasil) y al apoyo del ICETEX.

Estas visitas se desarrollaron en el contexto del fortalecimiento institucional de la metodología English as a Medium of Instruction (EMI), que continúa consolidándose como una estrategia para promover el bilingüismo y la internacionalización del currículo en los diferentes programas académicos.

Las sesiones observadas se llevaron a cabo con grupos de estudiantes que presentaban distintos niveles de dominio del inglés. En estas clases, el idioma se integró como herramienta comunicativa dentro del desarrollo temático de cada asignatura, permitiendo que los estudiantes vivieran una experiencia académica en la que el inglés funcionó como medio para acceder al conocimiento. El diseño pedagógico favoreció un equilibrio entre el contenido disciplinario y la práctica lingüística, mediante el uso de actividades interactivas y momentos de participación guiada en inglés.

Los profesores invitados asumieron un rol activo durante su interacción con los estudiantes. Introdujeron los contenidos en inglés de manera breve, clara y contextualizada; incorporaron ejemplos culturales y profesionales propios de sus países de origen, enriqueciendo el diálogo intercultural; realizaron preguntas sencillas y estructuradas que fomentaron respuestas comprensibles; y brindaron retroalimentación positiva que fortaleció la pronunciación, la estructura gramatical y la confianza comunicativa de los participantes.

Seguidamente, los asistentes aplicaron estrategias coherentes con el enfoque EMI, como el uso de glosarios bilingües, actividades interactivas que promovieron el aprendizaje por descubrimiento, integración de vocabulario académico en inglés dentro de contextos reales de la disciplina y alternancia controlada entre inglés y español para facilitar el acceso al conocimiento sin perder la exposición al idioma extranjero. Estas prácticas contribuyeron al fortalecimiento de la competencia comunicativa de los estudiantes y, simultáneamente, al desarrollo de una comprensión más profunda de los contenidos académicos.

La implementación de la metodología EMI, acompañada por estas experiencias de movilidad académica y de intercambio cultural, reafirma el compromiso de Unicamacho con la innovación pedagógica, la excelencia académica y la consolidación de un currículo con proyección global, fortaleciendo las competencias lingüísticas y culturales de la comunidad estudiantil y profesoral.

Estas iniciativas no solo fortalecen las competencias lingüísticas y culturales de la comunidad académica, sino que también consolidan alianzas con instituciones internacionales que contribuyen al desarrollo de una educación de calidad con visión intercultural.

Vanessa Castrillón

Oficina de Comunicaciones

Comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario