La sede Sameco de Unicamacho fue el escenario de la segunda edición del Jump Star 2025-2, un espacio diseñado para impulsar el talento emprendedor de la comunidad académica. El evento reunió a estudiantes de la Unicmacho y educación medía del CASD, profesores, egresados, empresarios e integrantes del Club Rotary San Fernando, quienes se unieron para conocer y acompañar las iniciativas innovadoras de los emprendedores.
El encuentro inició con las palabras de Mónica Castaño, directora del Programa de Liderazgo y Emprendimiento (PLE), quien expresó su alegría por ver cómo, semestre tras semestre, más jóvenes se conectan con el emprendimiento y adquieren la valentía necesaria para presentar sus ideas ante un público y un grupo de jurados.
Por primera vez, esta segunda edición del Jump Star incluyó una ceremonia de premiación, reconociendo el esfuerzo, dedicación y visión de los participantes.

Durante la jornada se presentaron 18 emprendimientos en las siguientes categoría:
- Trampolín de Emprendimientos: Estudiantes de la asignatura Emprendimiento e innovación del eje transversal.
- Muestra de Prototipos: Trabajo de grado en la modalidad de emprendimiento e innovación.
- Energía Solar Fotovoltaica y Emprendimiento Sostenible: Estudiantes y egresado de la Unicamacho y de Instituciones Educativas vinculadas al CASD que hacen el diplomado en alianza con Rotary.
De esta manera, Rodrigo Díaz, representante del Club Rotary San Fernando, expresó: “Desde que empezamos a trabajar en este proyecto, siempre le apuntamos a llegar a las comunidades vulnerables y generar la posibilidad de llevar energía donde no la hay. Eso es justamente lo que hemos visto hoy: proyectos con mucha iniciativa, mucha innovación, que seguramente van a salir adelante. Seguiremos apoyando para que se vuelvan realidad.”
Por su parte, Martín Martínez, profesor del diplomado en Energía Solar Fotovoltaica y Emprendimiento Sostenible, felicitó a los participantes por atreverse a dar este importante paso y compartió una reflexión:
“Muchos de nosotros, en diferentes etapas de la vida, nos preguntamos si vale la pena dar ese salto. Hoy ustedes demostraron que sí: que ese salto que dieron por sus propios medios y por sus emprendimientos dará frutos. Así que sigan con esa actitud, con esa ambición y esas ganas de avanzar; eso es lo que los diferencia de los demás.”

Gracias a las valoraciones de los jurados, se seleccionaron los proyectos destacados en cada categoría:
- Trampolín de Emprendimientos: Programa de Licenciatura en Educación Física, los estudiantes Alex David Sánchez Martínez, Byron Javier Castro Cuero, Mauricio Andrés Chavarro, Nelson Antonio Torres García con el proyecto: Dojo Naibu – ki – do.
- Muestra de Prototipos: Programa de Trabajo Social, las estudiantes Lidia Marcela Villegas Gonzalez Liliana Ramos, Sandra Jumeyda Valencia Lerma con el proyecto Bioli.
- Energía Solar Fotovoltaica y Emprendimiento Sostenible: Programa de Ingeniería Electrónica, los estudiantes Daniel Oswaldo Carabali Mina, Yadi Lorena Rivera Franco con el proyecto Purificador de agua solar.
Entre los asistentes estuvo presente Astrid Dayan Martínez, emprendedora de la Facultad de Ciencias Empresariales quien participó con su proyecto Colágeno Hidrolizado Shake, quien manifestó sentirse muy feliz por la oportunidad recibida:
“Fue una experiencia maravillosa. Agradezco a la Universidad por abrirme las puertas y permitirme participar en este espacio.”

Por su parte, Daniel Carabalí, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Electrónica, destacó la importancia de estos escenarios para fortalecer la confianza y la capacidad de presentar proyectos con impacto real, “No se me había pasado por la cabeza que yo pudiera darle solución a un problema y aportar a comunidades con algo tan básico como el acceso al agua potable. Por ganar este reconocimiento tenemos unos privilegios y espero sacarles el mayor provecho.”
Finalmente, el equipo del PLE de Unicamacho agradeció a todos los emprendedores y emprendedoras que decidieron “saltar” en esta segunda edición del Jump Star, reafirmando su compromiso de seguir promoviendo espacios que fortalezcan la creatividad, el liderazgo y el espíritu emprendedor de nuestra institución.
María Fátima Viveros Alomía
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co













