Arrancó la XXVII Semana Universitaria

Arrancó la XXVII Semana Universitaria

Arrancó la XXVII Semana Universitaria

Con un Foro Internacional sobre Innovación, emprendimiento y la universidad inteligente en la transición hacia la Smart University, la Institución Universitaria Antonio José Camacho continua la celebración de sus 55 años, esta vez el evento protagonista fue el lanzamiento de la semana universitaria.

El rector de Unicamacho Ing. Hugo Alberto González, fue el encargado de dar la bienvenida y hacer la apertura oficial en este acto de inauguración de la semana universitaria. Su participación sirvió de contextualización de la temática central del evento y a través de su intervención ilustró a los asistentes sobre la  transición hacia las universidades inteligentes como respuesta a los desafíos de la transformación digital y la sostenibilidad.

Del foro central hicieron parte la doctora Maripaz Muñoz Prieto, licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia,  directora del Servicio de Calidad de la Universidad Católica de Ávila y decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de esta misma institución mexicana; el doctor en Economía, Javier Jorge Vázquez, profesor en el Departamento de Economía y Empresa de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas en la Universidad Católica de Ávila; asimismo, la Dra. Sandra Hernández López, Máster en Administración en el Área de Finanzas y Contadora Pública de la Universidad Autónoma de Querétaro, y la Dra. Adriana Rojas Molina, Máster en Ciencias Línea Terminal en Instrumentación y Control Automático de la Universidad Autónoma de Querétaro e Ingeniera de Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Querétaro.

Este foro se generó gracias al apoyo del proyecto iMujer “Impulso a la transición digital de emprendimientos femeninos desde un enfoque de género y étnico en los departamentos de Nariño, Chocó y Valle del Cauca de la Región Pacífica Colombiana y Jalpa, México”. Este es un proyecto financiado por el mecanismo tripartito entre la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), la Unión Europea y GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional), liderado en la UniCamacho por el Programa de Liderazgo y Emprendimiento- PLE, el grupo de investigación ANUDAMIENTOS y el grupo de investigación GRINTIC.

Al finalizar este espacio, que estuvo moderado por el rector de Unicamacho, Ing Hugo Alberto González, se logró el objetivo de propiciar el diálogo y reflexión con expertos internacionales sobre el papel de la innovación, el emprendimiento universitario y la sostenibilidad en la consolidación de universidades inteligentes, tomando como base experiencias aplicadas en Europa y América Latina.

‘Somos una Unidiversidad’

Posterior a ello, se realizó el desfile de la Unidiversidad, el cual contó con 15 participantes que modelaron en representación de la cultura y las diferentes formas de ser de aquellos que hacen parte de la comunidad Unicamacho, enalteciendo la diversidad la cual integra la esencia de la institución y por la que mediante de distintas creencias, gustos y géneros de los estudiantes es visibilizada.

Finalmente se dio cierre al evento con la presentación artística del grupo de danza urbana, la cual deleitó a los asistentes demostrando el talento que siguen teniendo los jóvenes de la institución y su pasión por el arte.

“La inauguración me pareció increíble, creo que fue una oportunidad para conocer la diversidad cultural que hay dentro de la universidad,  y el hecho que hayamos podido compartirlo todos juntos fue interesante”, expresó Gabriela Rivera, estudiante de primer semestre de Diseño Audiovisual.

Cabe resaltar que durante la semana los estudiantes podrán disfrutar de diversas actividades académicas las cuales cada facultad tiene preparadas, sin embargo, esta versión de la semana universitaria contará con stands los cuales serán espacios para la visibilidad del arte, costumbres, etnias y temas interés para los jóvenes, en los que se espera que tengan la acogida de la comunidad universitaria.

 

Angie Landázuri

Oficina de Comunicaciones Uniajc
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario