Durante el viernes 21 de febrero se llevó a cabo el penúltimo día de PVU en la sede sur de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, donde a través de una yincana móvil, cada oficina y dependencia socializó las actividades internas y su función.
Para esta jornada los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanas, Educación a Distancia y Virtual y Empresariales se dividieron en equipos nombrados como animales (equipo perros, conejos, tigres, iguanas, serpientes, panteras, lobos, pandas y tortuguitas), cada uno de ellos fueron guiados por capitanes de barco.
De esta manera, los nuevos estudiantes participaron de actividades como por ejemplo, la Oficina de Relaciones Internacionales y el Centro de Idiomas realizaron dinámicas de inglés, dónde algunos se equivocaban y aprendían mientras se reían.
David Cortés Salazar, estudiante de Ingeniería en Sistemas comentó sobre su experiencia: “Hasta ahora el PVU me ha parecido muy bueno, todo muy chévere y desde ahora se evidencia como el inglés abre muchas puertas muy importantes y más en la universidad”.
La oficina de mercadeo realizó un recorrido de introspección para los estudiantes, ¿Cuál es el camino que van a escoger? Reconocer las emociones como alegría, frustración y tristezas es un proceso de transformación en la vida, también mencionaron su intención de que se sientan identificados como estudiantes de la Unicamacho.
Luis Fernando Gómez del equipo de mercado comentó: “nuestra idea desde la experiencia de mercadeo es que los estudiantes conozcan los cuatro pilares fundamentales de mercadeo, la parte de experiencias, de imagen corporativa que tenemos desde el esquema de mercadeo, el relacionamiento y sobre todo, que es nuestra actividad, posteriormente a eso, tenemos una experiencia inmersiva donde los estudiantes desarrollan unos acertijos con uno de los cuatro pilares que están distribuidos, que ya le hemos explicado internamente, y esa actividad, digamos que es de forma inmersiva, la hemos llevado un poco hacia el área de terror, entonces, contamos un poco la historia sobre un fantasma que habita en la sede sur y que ha puesto estas pistas o estos acertijos y finalmente se premia a los estudiantes que hacen este proceso y que culminan toda la actividad”.
Por otra parte, Steven Díaz, del área de Bienestar Universitario y desarrollo profesional comentó “hemos hablado acerca de deporte, cultura, el área de desarrollo profesional que compone empleabilidad, práctica SENA, el PAI, el programa de atención integral, los servicios de enfermería y psicología y una muestra por parte de Jefferson Casas, disfrutando de un momento de baile”, “Esperamos que los estudiantes conozcan los cursos y hagan parte de las diferentes redes de apoyo institucionales”.
La participación del PLE también apoyó a los estudiantes con las rutas de atención de emprendimiento, inculcando a los estudiantes con los diferentes elementos con los que cuentan dentro de su programa y todo el apoyo a los estudiantes emprendedores de la Institución Universitaria.
Desde el área de Biodiversidad informaron acerca del recorrido que ha tenido esta área en los distintos momentos de UNIAJC, trabajando siempre en pro de inculcar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente.
“Esperamos que los estudiantes se apropien de esta serie de conocimientos que nosotros desplegamos en el micro sitio de la UVI para que puedan navegar a través de su vida profesional a partir de ahora, utilizando la tecnología como un soporte al proceso de aprendizaje, que sea efectivo y además que sea amigable para ellos”, aseguró Yamile Sandoval, líder del área pedagógica de Uniajc Virtual.
La participación de FUNIAJC también fue clave en esta jornada, ya que desde esta área explicaron el trabajo y apoyo a la Institución Universitaria y todas las herramientas que brindan para su desarrollo académico.
Durante la presentación de la Biblioteca se explicaron los diversos procesos que se manejan de esta área, la prestación de libros o Ipods para que los estudiantes tengan forma investigar diversas fuentes para sus trabajos.
“Es muy importante para nosotros poder mostrar todos los recursos que tenemos, además del gran personal capacitado para apoyarlos en todo lo que necesitan”, comentó Sandra Jaramillo Marín, jefe de la biblioteca.
En la yincana de la Oficina de Comunicaciones se socializaron los diferentes procesos en los que se trabaja apoyando a las distintas facultades y dependencias dentro de la Institución Universitaria. Además se explicó el trabajo desde el área de diseño, los procesos comunicativos tanto internos como externos y el equipo de trabajo entre otras dinámicas.
En conclusión, durante esta penúltima jornada los estudiantes vivieron diferentes tipos de emociones, se divirtieron y aprendieron de las distintas dependencias presentes durante el PVU, desde Unicamacho les damos la Bienvenida a los nuevos estudiantes y les deseamos éxitos cumpliendo sus sueños.
Samuel Mondragón
Oficina de Comunicaciones
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co