Así se celebró el primer Día del Educador Deportivo en Unicamacho

  • Contacto
  • Decano
  • Maria Isabel Afanador

  • mafanador@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

Así se celebró el primer Día del Educador Deportivo en Unicamacho

Así se celebró el primer Día del Educador Deportivo en Unicamacho

Este martes 8 de octubre se celebró el primer Día del Educador Deportivo en la UniCamacho Sur, mientras que el segundo día será el sábado 12 de octubre de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

La jornada de este martes trabajó bajo el lema “no es mejor quien enseña más, sino quien enseña con amor y dedicación a sus estudiantes”. Durante la mañana se realizó el Festival de Juego, un espacio que acogió varios circuitos donde los estudiantes de Licenciatura en Ciencias del Deporte aprendieron e interactuaron con diferentes juegos y actividades lúdicas, todo con el fin de presentar este mundo de la educación física.

“La actividad en la que participamos hoy me pareció chévere porque estamos recordando la época de la niñez. Unos consejos a los chicos que nos dieron esta actividad: que lo sigan haciendo para que volvamos a esa época y no dejemos el camino de los antepasados”, comentó Jhonan Yesquen Rodríguez, estudiante del programa Licenciatura en Ciencias del Deporte.

Este evento buscó educar y acoplar a los estudiantes desde el dinamismo y movimiento, para que continúen en ese camino académico en el que se han embarcado, y que ellos mismos aprendan sin dejar de moverse. No hay mayor contradicción que la de un profesor de licenciatura en educación física que sea sedentario, por eso esta actividad tuvo la intención de ser participativa, para que los profesionales que surjan de la UniCamacho puedan enseñar desde el ejemplo.

Finalizado este festival, se realizó un partido integrador de voleibol entre profesores y estudiantes, que promovió el aprendizaje activo.

En la jornada de la tarde se llevó a cabo un conversatorio con invitados profesionales como la magíster en Ciencias del Deporte Lorena Giraldo Gómez; Ferney Ramírez, docente de la Universidad Santiago; y Santiago Arboleda, de la Universidad del Valle, donde se indagó sobre el educador deportivo como un fenómeno de transformación social.

Durante el conversatorio se habló de la importancia del concepto del deporte, su relación con la investigación y su aporte a la sociedad. Se trataron temas como la necesidad de políticas públicas en el campo deportivo para la transformación social, ya que el deporte funciona como una escuela para la vida debido a las experiencias y emociones que las personas consiguen a través de su práctica, lo que genera un impacto en sus entornos.

Frente a esto, Carlos Vargas, magíster en Ciencias del Deporte y primer colombiano formado como científico en el deporte en 1988, habló sobre el deporte como un sistema social y la relación intrínseca que tiene con el ser humano, pues como especie también pertenece a la naturaleza y su forma de relacionarse con su entorno. Explicó cómo los educadores deportivos también deben buscar una transformación de la sociedad desde una ética, e invitó a reflexionar sobre lo que sucede actualmente en el contexto colombiano. Habló sobre el ser integral, la motivación y los intereses del ser humano en el deporte, de modo que no se trata únicamente de competir, sino que debe dimensionarse toda la comunidad que lo practica, ya sea por salud o por diversión. A esto lo llamó el hedonismo deportivo.

Por ello, se mencionaron Modelos Deportivos que deben impulsarse, como el deporte para la salud de la comunidad, el deporte como forma de encuentro cultural, y el deporte como herramienta política para mejorar condiciones sociales. Así se habló del sistema social en el que está inmerso el deporte, que incluye lo sociocultural, socioeconómico y sociopolítico.

Para finalizar la jornada, los estudiantes de UniCamacho, UniSantiago y Univalle se dividieron en grupos y culminaron con una yincana en la que todos participaron, fomentando la participación colectiva, ya que el deporte es una forma de conectar entre sociedades.

 

Samuel Mondragón

Oficina de Comunicaciones

Unicamacho

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario