Así se vivió el Encuentro Cultura Visual en InWeek

  • Contacto
  • Decano
  • Octavio Augusto Calvache

  • ocalvache@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

Así se vivió el Encuentro Cultura Visual en InWeek

Así se vivió el Encuentro Cultura Visual en InWeek

La Institución Universitaria Antonio José Camacho vivió este 23 de octubre una de las jornadas más inspiradoras del marco de la Semana InWeek 2025, con la realización del Encuentro Cultura Visual, un espacio dedicado a exaltar la creatividad, el talento y la visión de los egresados y estudiantes del programa de Diseño Visual.

El evento inició a las 10:00 de la mañana en la Sala Inovalab, con la moderación de Livia Patricia Gordillo, profesora de Portafolio y Hoja de Vida, quien guio la jornada con un enfoque en el aprendizaje y la experiencia profesional en el campo del diseño.

Durante la actividad, los estudiantes y egresados compartieron sus proyectos, reflexiones y experiencias sobre cómo el diseño trasciende lo estético y se convierte en una herramienta para contar historias, transformar realidades y conectar culturas.

La estudiante de noveno semestre Valentina Ramírez presentó su trabajo de grado, un portafolio visual que posteriormente inspiró a la universidad a reproducir más proyectos similares. Valentina destacó su paso por reconocidas marcas como Studio F y Ela, donde realizó sus prácticas profesionales:

“Afortunadamente, siento que trabajar en marcas tan grandes hace que las personas confíen más en mi trabajo”, expresó.

Por su parte, Duván Stiven Meza, estudiante indígena de séptimo semestre, compartió su portafolio “De todo un poquito”, con énfasis en diseño gráfico y audiovisual. Desde su visión cultural, afirmó:

“Desde mi cultura aporto al diseño para generar algo que las demás personas aprendan y conozcan.” Expresó

Entre sus proyectos presentó Saya Cosmetic, un portafolio desarrollado para una tienda de maquillaje como apoyo a un emprendimiento familiar, y Vite Wike, iniciativa enfocada en la creación de camisas con estampados de concepto real y mensajes sociales. Además, compartió varios proyectos audiovisuales realizados a lo largo de su carrera.

También se proyectó un cortometraje elaborado por estudiantes de Diseño Visual que visibiliza la riqueza y resistencia del pueblo indígena colombiano.

El espacio continuó con la intervención de Katherine Vélez, diseñadora visual egresada y actual directora de arte, quien compartió una inspiradora charla sobre su trayectoria profesional y los aprendizajes que ha construido en el mundo creativo.

“Nunca se queden quietos, nunca permitan que el ego dañe su creatividad. Mencionó

Cuando bajamos el ego y entendemos que no somos el centro del mundo, empezamos realmente a aprender.”

Katherine introdujo el concepto de “diseño plástico”, refiriéndose a aquella producción creativa vacía de sentido y propósito, e invitó a los futuros diseñadores a crear con conciencia, ética y emoción:

“Todo lo que ustedes hagan debe tener alma. Las cosas significativas son las que tocan fibras, emociones y reflejan lo que amamos con nuestro ser.” Expresó Katherine.

Cerró su intervención con un mensaje motivador:

“Ustedes son el futuro. Sientan lo que están haciendo, háganlo con pasión y nunca dejen de aprender, porque en el diseño no importa qué tan bueno seas, sino cuánto quieras seguir aprendiendo.”

La jornada continuó con la participación de Diana Aristizábal, diseñadora visual egresada y creadora de las marcas Yakari Estudio y Wooforia, proyectos dedicados a la ilustración y producción multimedia.

Diana destacó el papel de la universidad en su formación:

“Aquí aprendí muchísimo, especialmente gracias al seminario de investigación. Fue una experiencia que me enseñó a escuchar historias, valores y contextos antes de diseñar.” Comunicó

Actualmente trabaja de manera independiente y combina su pasión por la ilustración con el estudio de desarrollo web:

“Ha sido difícil, pero gratificante. Siempre vamos a trabajar en equipo, y eso lo aprendí desde la academia”.

El Docente Félix cerró el encuentro con un mensaje sobre la importancia de mantener el vínculo entre egresados, estudiantes y la universidad. Presentó el programa “Conexiones Visuales” de la Radio Uniajc, un proyecto transmedia que integrará una revista, un podcast y un blog, fortaleciendo la relación entre los diseñadores visuales y la comunidad académica.

“Queremos que nuestros egresados se conecten más con la universidad y sigan compartiendo su experiencia en la industria. Ellos están forjando su camino en diferentes partes del mundo y eso nos llena de orgullo.” Agregó

La jornada concluyó con una fotografía grupal que reunió a los estudiantes de Diseño Visual y todos los ponentes, celebrando un espacio que reafirma la creatividad, la pasión y el compromiso que caracteriza a los futuros profesionales del diseño visual de la Unicamacho .

Por: Laura Moreno

Comunicación y medios (2025-2)

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario