Así se vivió la celebración del Día Internacional de las Matemáticas

Así se vivió la celebración del Día Internacional de las Matemáticas

Así se vivió la celebración del Día Internacional de las Matemáticas

En el marco de los 55 años de Unicamacho, se celebró el Día Internacional de las Matemáticas, un evento organizado por el Departamento de Ciencias Básicas, en compañía de la oficina de Mercado, para recibir a estudiantes de décimo y onceavo grado, de algunas instituciones educativas de la ciudad.

Este encuentro, el cual tuvo la asistencia de aproximadamente 75 invitados de las Instituciones Educativas Carlos Holmes Trujillo, Alfonso López Pumarejo, Luis Madina, José Antonio Galán y la Escuela Militar de Aviación, contó con la participación de Víctor Manuel Uribe, director del Departamento de Ciencias Básicas, quien dio apertura al evento con unas palabras de bienvenida para los presentes.

Dentro de su discurso, realizó una dinámica en la que cinco estudiantes hablaron de lo que significan las matemáticas en su vida y a través de un ‘tingo tango’, uno de ellos se llevó un obsequio.
“Desde el Departamento de Ciencias Básicas, unidad académica encargada de propiciar el estudio y el gusto de las mismas, consideramos que este día es muy importante por la relevancia de las matemáticas en todos los campos de estudio de nuestra sociedad, y queremos que los estudiantes las entiendan como un lenguaje que tienen que dominar de una u otra forma”, afirmó Víctor Manuel Uribe, director del DCB.

Por otro lado, se hizo entrega de las credenciales de participación a los representantes de los centros educativos anteriormente mencionados, la EMAVI y la de las 5tas Olimpiadas del Pensamiento Matemático, semilleristas del Semosima.

Asimismo, se desarrollaron dos ponencias para los estudiantes, las cuales estuvieron dirigidas por Andrés Julián Castrillón, docente y matemático de Unicamacho, y Jhonny Barrios, docente y líder del Semillero de Investigación Space-U.

La primera ponencia, titulada “Espumas y Matemáticas: ¡La Ciencia de las Burbujas!”, habló sobre la incidencia de las matemáticas en la formación de las burbujas y cómo estas a su vez, tienen influencia en la industrialización; la segunda, “El Arte de las Matemáticas”, se trató de la pertinencia de las matemáticas en el mundo, como éstas complementan la belleza universal, a través de las proporciones áureas.

Además de ello, se abrió espacio para la competencia de Torres de Hanoi, en la que los participantes con su habilidad mental y rapidez, demostraron el interés por este tipo de actividades.

Catherine Contreras, estudiante de la IE Alfonso López Pumarejo, expresó: “Me gusta mucho estos eventos, porque es de un tema que me parece interesante, y que se presenten estas oportunidades es muy bueno”.

Cabe resaltar, que el pasado jueves 13 de marzo, en la sede norte de la institución, se realizó la misma competencia, la cual tuvo como ganador a Dylan, estudiante de la institución.

Al finalizar la jornada, los invitados disfrutaron de un refrigerio y de stands ubicados al lado del Aula Máxima con diferentes juegos matemáticos para su entretenimiento.

“Desde el año pasado quisimos incursionar invitando a estudiantes por varias razones, entre ellas, que nos conozcan como institución universitaria a través de esta actividad y dada la relevancia del día, los colegios buscan en qué eventos se pueden vincular”, añadió Víctor Manuel, director del Departamento.

 

Angie Landázuri

Oficina de Comunicaciones

comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario