Así se vivió la conferencia NIIF desde la sostenibilidad en el marco del día del contador

  • Contacto
  • Decano
  • Francia Elena Amelines Chamorro

  • famelines@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828 ext. 1801

Así se vivió la conferencia NIIF desde la sostenibilidad en el marco del día del contador

Así se vivió la conferencia NIIF desde la sostenibilidad en el marco del día del contador

Dentro del marco de la celebración del día del contador, hoy en la sede sur de la Unicamacho, se llevó a cabo la conferencia de apertura “NIIF desde la sostenibilidad, un nuevo escenario para el aseguramiento”, organizada por la Facultad de Ciencias Empresariales la cual tuvo una temática en torno a la responsabilidad social y las estrategias para el desarrollo sostenible en las organizaciones, a partir de las Normas Internacionales de Información Financiera.

 

Con la asistencia de más de 172 personas, este encuentro dio inicio con las palabras de Francia Elena Amelines, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales; además de contar con la asistencia del director del programa de Contaduría Pública Pablo César Rodríguez.

 

Por su parte, la conferencia estuvo liderada por el Dr. José Obdulio Curvelo Hassán, decano nacional de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa y presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, el cual habló sobre la importancia de tener variables sociales y ambientales en los sistemas de información financiera y negocios del país, los cuales también generan impacto con el desarrollo de sus actividades en el entorno en el que se encuentran, enfatizando que estas acciones pueden ser reguladas con prácticas de control que aseguren la calidad durante los procesos, partiendo del compromiso social con la conservación de la vida humana y natural.

Asimismo, resaltó la importancia del ejercicio contable, que no sólo está ligado a procesos netamente operativos, sino también encaminados a garantizar el desarrollo sostenible: “Hoy la gente no sólo está consumiendo capital, sino también oxígeno, agua, y lo que no se controla no se puede medir. Aquí viene el trabajo de la información financiera; poder representar los fenómenos para saber que eso existe, controlarlo, y como hay que hacerlo, debe ser racionalmente. A partir de ello, es cuando se utiliza la contabilidad y los sistemas de información financiera y de aseguramiento”, afirmó José Obdulio Curvelo, presidente de la ASFACOP.

Los estudiantes mostraron su interés durante el encuentro, los cuales destacaron los puntos importantes de la conferencia, interiorizando la información y fortaleciéndose en estas normas que están diseñadas para la ejecución de la buena praxis del contador público en el campo laboral.

“A veces no dimensionamos la importancia de la sostenibilidad ambiental desde nuestra profesión, y es relevante porque luego vemos que sí se pueden generar gastos o costos adicionales a lo que ya está pronosticado”, expresó Julieth Vanessa Taborda, estudiante del programa.

Finalmente, desde el programa de Contaduría Pública de la institución, se seguirá fomentando espacios de la mano de expertos, para contribuir al conocimiento de los estudiantes en materia de sostenibilidad para su perfil profesional.

“Seguimos trabajando desde el programa de Contaduría Pública, estamos en proceso de renovación de registro calificado de programa, estamos también a la espera de la visita para acreditación de alta calidad y hace parte de todo el ejercicio que hemos venido realizando de manera consciente y consecuente para nuestros contadores públicos de la región”, afirmó la decana.

 

 

Angie Landázuri

Oficina de Comunicación

oficinadecomunicacionesuniajc@gmail.com

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario