La Institución reafirma su compromiso con la formación integral y el debate académico sobre los retos del futuro, al realizar la conferencia “SMART CITIES: Participación de comunidades vulnerables como actor central – Políticas de inclusión”, un espacio que resaltó la importancia de diseñar ciudades inteligentes para todos, especialmente para las personas con discapacidad y quienes habitan en los márgenes sociales.
La conferencia se desarrolló de manera virtual el 28 de octubre de 2025, desde el Auditorio Francisco Tenorio de la sede Yumbo, con la destacada participación del doctor Jairo Raúl Clopatofsky Ghisays, docente de la Universidad Militar Nueva Granada, exsenador de la República, administrador de empresas, magíster en Administración Pública, especialista en Planificación y Administración de Recursos (NDU) y fundador del movimiento Promover Colombia.
Durante su intervención, el conferencista compartió sus valiosas experiencias personales y profesionales, resaltando cómo la inclusión y la accesibilidad deben ser pilares fundamentales en el desarrollo de las Smart Cities, donde la tecnología y la ingeniería no solo transforman infraestructuras, sino también vidas.
Clopatofsky explicó que una Smart City es una ciudad que usa tecnología y datos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, optimizar los servicios públicos y reducir el impacto ambiental. Estas urbes se basan en sistemas interconectados y automatizados, capaces de tomar decisiones informadas en tiempo real gracias al uso de sensores, dispositivos IoT y análisis de datos.
Con espacios como este, Unicamacho continúa impulsando el pensamiento crítico, la innovación y la construcción de una sociedad más equitativa, reafirmando su papel como una institución que forma profesionales con conciencia social y visión tecnológica.
Alfredo Portocarrerro Castro
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co













