Así se vivió la jornada del PVU para los nuevos estudiantes en la sede norte

Así se vivió la jornada del PVU para los nuevos estudiantes en la sede norte

Así se vivió la jornada del PVU para los nuevos estudiantes en la sede norte

Este lunes 17 de febrero comenzó la Preparación Para la Vida Universitaria (PVU) con participación en la sede norte.
Este integrador evento que busca preparar a los estudiantes de primer semestre se concibió como un espacio que contó con la participación de las Áreas de Bienestar Universitario y Uniajc Virtual quienes buscaron darles la bienvenida a los nuevos estudiantes de la Institución Universitaria.
De esta manera, los nuevos estudiantes pertenecientes a las Facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias empresariales, Educación a Distancia y Virtual junto a Ingenierías, fueron los protagonistas de esta primera embarcación, que comenzó con la presentación del profesor Rubén Hincapié, líder y profesor de los cursos de Narración Oral, Expresión Corporal y Teatro, quien a través de actividades lúdicas incentivó a los estudiantes a disfrutar su primer día, integrándolos con el ambiente acogedor, formativo y respetuoso que caracteriza a la Unicamacho
Durante este primer día, desde el área de Bienestar Universitario también participaron las psicólogas Brenda y Carolina Ruiz, quienes invitaron a los estudiantes a aceptar con la mejor disposición el proceso de transformación para su vida, como la de sus familias y sus diversos entornos.
¿Qué emoción estás experimentando en este momento? Esta pregunta fue la primera premisa que dio voz a las emociones que tienen los estudiantes llevándolos a ejercer un trabajo de introspección y auto reconocimiento de su nueva etapa. ¿Que deseas dejar atrás a partir de hoy?, los estudiantes respondían y compartían sus expectativas y retos para crecer como profesionales y personas. Algunas de las opiniones fueron: dejar de lado las excusas, tener orden, cambiar malos hábitos como la procrastinación y aspirar a algo nuevo, dejar atrás el miedo y poder superarse, de modo que el miedo de apertura a escribir un nuevo capítulo en su vida y esas emociones que experimentan el día de hoy hace que, sea el momento de reconocerlo y realizar su proyecto de vida; como un proceso holístico en el que se embarcaran en esta maravillosa Institución Universitaria Antonio José Camacho.

“Lo interesante de esta inducción es que no llegan directo a una aula de clase sino que es un espacio de socialización donde se les permite que ellos reconozcan sus emociones y se den cuenta que no son los únicos pero así como ellos tal vez tienen temores o incertidumbre, otros están igual y ahí creamos las redes de apoyo necesarias para la vida universitaria”, aseguró Brenda Umbarila, psicóloga de Bienestar.
Por otro lado, uno de los testimonios que llamó la atención durante el evento fue una estudiante quien a pesar de estar pensionada y llevar años en el sector del trabajo quería seguir cumpliendo sus sueños y metas. “Esa realidad es muy común en la jornada nocturna, por eso es sorprendente que alguien así participe en la población diurna que es una población tan joven hoy en día que vemos chicos llegando de 15 o 16 años; entonces ver ese contraste con alguien que siempre tuvo su esperanza de poder estudiar y justo ahora tiene la oportunidad, es un gran ejemplo para los jóvenes de la importancia de tener un proyecto de vida y una meta clara”, añadió Brenda.
Este primer día de Preparación para la Vida Universitaria dio el mensaje de lo llena de resiliencia que es el recorrido en la Universidad al igual que todo en la vida con la canción de “Caminante no hay camino”. El mensaje del PVU en el cual la vida es como el mar y el cuerpo es el barco, cada estudiante a través de las indicaciones del profesor Rubén Hincapié construyeron un barco de papel, algunos estudiantes con más facilidad que otros.
Alisson Tobar García, estudiante de Diseño Visual de la sede norte primer semestre comentó: “El PVU estuvo chévere e interesante y con las dinámicas estuvo bastante chévere, no pensé que el primer día me pusieran a hacer un barquito, estuvo chévere.
El barco funge como metáfora de la vida que ayuda a seguir a flote a pesar de las tormentas y cada uno de nosotros tiene una familia que representan los ejes que sostienen el barco. 
Posteriormente, Mónica Peláez directora de Uniajc Virtual (UVI) explicó su área, socializó con los estudiantes el importante trabajo dentro de la Institución Universitaria y su apoyo hacia los estudiantes con las distintas plataformas que se emplean para el desarrollo de las diferentes actividades dentro de un aula de clase. El archipiélago UVI fue la presentación inculcando su lugar dentro de la Institución Universitaria con su funcionamiento, rutas de acceso en la página web y modos de contacto, además de una actividad interactiva que captó la atención de los nuevos estudiantes y los incitó a participar de esta mediante un código QR.
El juego Osadía constó de llevar a los estudiantes a través de distintas preguntas sobre la Institución Universitaria, permitiendo que adquieran nuevas habilidades y herramientas para su vida Universitaria brindando ayuda en caso de no entender un concepto, área o plataforma.
Juan Pablo Aponte padre de familia del estudiante en primer semestre de ingeniería en sistemas Santiago Aponte comenta: “me generó mucha expectativa todos los programas que tienen para la ingeniería y la posibilidad de enseñar en la parte académica”. “también espero por parte de los estudiantes que se tenga una muy buena motivación primero que todo y tengan mucha responsabilidad en lo que concierne a toda la institución Universitaria y no en los programas”.
En resumen, el primer día del PVU en la sede norte se vivió lleno de actividades y emociones, demostrando que aquí en Unicamacho todos los estudiantes tienen una historia para contar y nuevos retos por asumir en su vida  universitaria.

 

Samuel Mondragón
Oficina de Comunicaciones
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario