La Unicamacho inicia sus clases del periodo 2024-2 con excelentes expectativas tanto de los antiguos como de los nuevos estudiantes de nuestra institución. Por ello, la biblioteca hace una gran invitación para que aprovechen los más de trece mil (13,000) libros físicos disponibles en diversas áreas del conocimiento. Estos recursos están a disposición de toda la comunidad académica y ayudarán a los estudiantes en sus investigaciones y a los profesores en la realización de sus clases.
Contamos con un catálogo público en la página web para ubicar todos los libros físicos que ofrecemos. También se cuenta con el servicio de préstamo interbibliotecario, los libros que no tengamos en nuestra biblioteca pueden ser solicitados en las diferentes bibliotecas de la Asociación Red Universitaria de Alta Velocidad (RUAV), que agrupa a varias universidades de la región. Los estudiantes pueden acceder a universidades como La Valle, La Santiago, La Libre, entre otras, para obtener libros de colección general. No es necesaria una autorización especial de la Biblioteca Unicamacho; basta con presentar el carnet estudiantil y un documento de identidad.
Además, contamos con un convenio interbibliotecario con bibliotecas como la Luis Ángel Arango y las bibliotecas del Banco de la República. A través del catálogo disponible en nuestra web (https://catalogo.uniajc.edu.co), pueden solicitar libros de este convenio mediante correo electrónico biblioteca@admon.uniajc.edu.co y recibir el material que necesitan, según explicó Sandra Jaramillo Marín, Directora de la Biblioteca. Adicionalmente, se cuenta con acceso al portal de revistas institucionales como Sapientia y Actitud, lo que permite a los estudiantes consultar publicaciones de profesores y alumnos sobre investigaciones realizadas en la universidad, así como artículos científicos y académicos.
La biblioteca Unicamacho también proporciona una base de datos jurídica, donde estudiantes y profesores pueden encontrar leyes, decretos, sentencias, tutelas, entre otros documentos relacionados con la jurisprudencia del país, garantizando así información de alta calidad para la comunidad. Sandra Jaramillo recomienda a los estudiantes utilizar la información de las bases de datos bibliográficas, ya que estas provienen de editoriales reconocidas y fiables, a diferencia de la información disponible en Google, que puede ser subida por cualquier persona y carecer de la especialidad del autor.
Uno de los objetivos de la biblioteca para este semestre es que los estudiantes utilicen la herramienta Compilatio para revisar trabajos e investigaciones. Esta herramienta ayuda a verificar la coincidencia de la escritura generada por IA y fuentes en internet, con el propósito de que los estudiantes aprendan a citar correctamente la información obtenida de sitios web. En la página web de la Biblioteca encontrarán un botón llamado “Servicios”, que desglosa todos los servicios ofrecidos por la biblioteca. Entre ellos se incluye el préstamo de iPads, que pueden usarse dentro del campus universitario durante tres horas diarias. Este servicio facilita la realización de trabajos académicos que requieran un dispositivo móvil. También se ofrece capacitaciones y asesorías a solicitud de profesores y estudiantes para apoyar la investigación y el inicio de proyectos. Estas iniciativas fortalecen la capacidad investigativa de los estudiantes Unicamacho, formando profesionales idóneos para una sociedad más competitiva.
Kevin Stebeen Herrera Navarrete
Oficina de Comunicaciones
UNICAMACHO