En un espacio que reunió a más de 7 centros de ciencia, se llevó a cabo el cierre de la iniciativa ‘Entrelazos’ de la Fundación Zoológico de Cali.
Durante el evento, la participación de Unicamacho estuvo representada por los estudiantes Alexis Yela y Olga Sinisterra, integrantes del semillero SICNO, quienes hicieron parte activa del proyecto Fortalecimiento conceptual y museográfico del Museo Arqueológico Calima para la apropiación social del conocimiento. Esta iniciativa fue liderada por el profesor Edwin Díaz, investigador del grupo Anudamientos, quien acompañó el proceso a lo largo del 2024.
Según contó Alexis Yela, integrante del semillero SICNO: “Durante esta jornada, se realizó un recorrido por el Zoológico en el que cada organización o centro de ciencia compartió su experiencia, los productos desarrollados y el trabajo colaborativo realizado durante el proyecto”.
El docente investigador Edwin Díaz mencionó algunos de los desafíos a los que se enfrentaron y la estrategia para sacar adelante el proyecto: “Como equipo durante el año 2024 fue una tarea ardua en la que debimos asistir en varias ocasiones al museo Calima, que queda a 3 horas de Cali. De igual manera, los estudiantes estuvieron muy dispuestos, se designaron roles para que se realizaran los talleres y las propuestas de una manera cohesionada con el equipo del INCIVA. En la estrategia de apropiación social del conocimiento para personas con discapacidad, tuvimos que rehacerla junto con Olga Sinisterra ya que nos la devolvieron dos veces, entonces fue la propuesta que nos llevó más tiempo de concretar”.
El proyecto concluyó con la entrega de dos estrategias comunicativas orientadas a la apropiación social del conocimiento: la primera, un paisaje sonoro diseñado para personas con discapacidad visual; y la segunda, un cine foro con enfoque étnico y arqueológico, pensado para públicos diversos e inclusivos.
La experiencia vivida en ‘Entrelazos’ no solo dejó aprendizajes académicos y profesionales, sino también la certeza de que cuando el conocimiento se comparte, se transforma en una herramienta poderosa para el cambio social y cultural.
María Fátima Viveros Alomía
Oficina de Comunicaciones UNIAJC
comunicaciones@admon.uniajc.edu.co