Con un balance positivo se desarrolló la Semana de la Salud en Unicamacho

Con un balance positivo se desarrolló la Semana de la Salud en Unicamacho

Con un balance positivo se desarrolló la Semana de la Salud en Unicamacho

Durante la segunda semana de abril se desarrolló la Semana de la salud en Unicamacho, la cual tuvo buena acogida por parte de la comunidad universitaria.
En esta jornada se llevaron diversas actividades tanto en la sede sur como en la sede norte con el fin de socializar diversos elementos que puedan afectar a largo plazo la salud de las personas, como sobre peso, hipertensión, diabetes así como enfermedades no transmisibles y de transmisión sexual.

Lidia Rojas perteneciente a la Secretaría de Salud y líder del stand del dengue comentó: “estuvimos con un stand educativo, en donde se le informó a los estudiantes las generalidades del zancudo Aedes Aegypti, el cual es transmisor de enfermedades como el dengue, el Zika y Chikungunya, por eso se les explicó cuál es el proceso evolutivo, los ciclos del zancudo, y los síntomas”, aseguró Lidia.
Durante la semana también se incluyeron diversos stands enfocados en otros aspectos de la salud, como examen de optometría, en la que la participación de los estudiantes fue muy activa.

A su vez, se realizó una jornada de vacunación contra el tétano, fiebre amarilla, y contra el virus del papiloma humano, el cual se transmite por contacto sexual y puede causar algunos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino, de ano, de pene, y verrugas genitales. Está vacuna se aplicó a hombres y mujeres.

Por otro lado, las mujeres de la institución tuvieron la oportunidad de realizarse el examen Bexa, un examen mamario, rápido, indoloro, no implica radiación y proporciona a las mujeres un resultado inmediato; este nos ayuda a evitar cáncer de mamá a temprana edad.

Las pruebas VIH, también tuvieron gran acogida por parte de la comunidad universitaria, ya que son exámenes que se hacen para saber si una persona tiene el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en su cuerpo.

En otros espacios se trabajaron elementos como la seguridad alimentaria y la nutrición, además de jornadas de vacunación contra diferentes enfermedades como la fiebre amarilla o el COVID, la prevención y síntomas del cáncer, jornadas de donación de sangre y cuidado de la salud Oral.
Por su parte, Tatiana Hoyos, odontóloga general aseguró: “En la Institución Universitaria los estudiantes han sido muy colaboradores, han asistido a sus valoraciones y escuchado con atención sobre su estado de salud dental y la información para aplicar las promociones especiales de todo el campus universitario, por eso creo importante que se realicen estas jornadas más seguido para un seguimiento de la salud oral de los estudiantes y seguir evaluando“.

La Semana de la Salud trajo consigo diversos espacios de concientización para que todos los estudiantes puedan cuidarse a sí mismos y a sus familias a través de hábitos saludables y revisión constantes de posibles patologías a futuro.

En estos 55 años de la Institución Universitaria Antonio José Camacho y desde el área de Bienestar Universitario se sigue apostando por el bienestar y la salud de toda la comunidad universitaria.

 

Samuel Mondragón

Oficina de Comunicaciones

Comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario