Comunicación Social de Unicamacho se internacionzaliza con su ingreso a FELAFACS

  • Contacto
  • Decano
  • Octavio Augusto Calvache

  • ocalvache@admon.uniajc.edu.co

  • PBX: 665 2828

Comunicación Social de Unicamacho se internacionzaliza con su ingreso a FELAFACS

Comunicación Social de Unicamacho se internacionzaliza con su ingreso a FELAFACS

Después del éxito de la XVII Semana Universitaria y en el marco de la celebración de los 55 años de Unicamacho, continúan las buenas noticias para la comunidad académica. El Programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas celebra su ingreso a la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), una de las redes académicas más importantes del continente en el campo de la comunicación.

FELAFACS es un organismo internacional no gubernamental fundado en octubre de 1981, que agrupa a más de 300 facultades y escuelas de comunicación de 22 países iberoamericanos. Su propósito es contribuir al desarrollo de la enseñanza y práctica profesional de la comunicación en sus diversas áreas en América Latina.

La directora del programa, Eliana Meneses, expresó con entusiasmo: “Ser parte de FELAFACS nos brinda la posibilidad de fortalecer vínculos con otras instituciones, participar en eventos, foros y congresos que enriquecen los saberes en torno a la comunicación. Es una forma de mantenernos actualizados en nuestro campo disciplinar y seguir desarrollando proyectos conjuntos con otras universidades de la región”.

La aceptación del programa se logró luego de un proceso riguroso que inició en enero de este año con los primeros acercamientos a la federación. En febrero se radicaron los documentos requeridos, incluyendo una carta de intención, donde se expusieron las motivaciones y fortalezas del programa. Finalmente, el 12 de mayo se recibió la notificación oficial de ingreso, luego de ser evaluados por el Consejo Directivo de FELAFACS.

¿Qué oportunidades se abren con esta vinculación?

· Establecer convenios de cooperación académica.

· Participar en convocatorias, encuentros, seminarios y congresos regionales.

· Fomentar la movilidad académica de estudiantes y docentes.

· Impulsar procesos de investigación conjuntos.

· Acceder a espacios de formación y actualización permanente.

“El compromiso ahora es participar activamente en las actividades promovidas por la federación, generar alianzas estratégicas y seguir fortaleciendo el programa a través de nuevas oportunidades de crecimiento académico e institucional”, agregó Meneses, directora del programa.

Finalmente, la directora extendió una invitación a toda la comunidad estudiantil a estar atenta a las convocatorias y beneficios que puedan surgir: “Queremos que piensen más allá de las fronteras de la institución. Ahora tienen nuevas oportunidades y puertas que se abren para potenciar sus proyectos. Les estaremos informando con tiempo sobre las convocatorias y espacios en los que podrán participar”.

María Fátima Viveros Alomía

Oficina de Comunicaciones UNIAJC

comunicaciones@admon.uniajc.edu.co

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Deja un comentario